¿Estás buscando el mejor software de RRHH para tu pyme? Entonces seguro que has aterrizado en el dilema TramitApp vs Factorial. Ambas herramientas están entre las más conocidas en España para gestionar fichajes, turnos, ausencias y automatizar procesos de Recursos Humanos.
Pero la realidad es que, aunque parezcan similares, TramitApp y Factorial tienen enfoques distintos, y entenderlos bien puede ahorrarte tiempo, dinero y dolores de cabeza a largo plazo.
¿Qué vamos a ver en esta comparativa TramitApp vs Factorial?
En esta guía definitiva TramitApp vs Factorial vamos a comparar cada detalle:
👉 Descripción general y ADN de cada plataforma
👉 Funcionalidades reales y cómo se usan en el día a día
👉 Experiencia de usuario, soporte y curva de aprendizaje
👉 Opiniones de quienes ya las usan
👉 Pros, contras y precios sin letra pequeña
Así podrás decidir cuál encaja mejor con tu forma de trabajar y el tamaño de tu equipo en 2025.
Descripción general: TramitApp vs Factorial
Cuando se habla de TramitApp vs Factorial, lo primero es entender de dónde viene cada uno y qué los hace distintos.
Factorial se ha posicionado como una suite de RRHH todo-en-uno. No solo cubre control horario y ausencias, sino que añade módulos como reclutamiento, evaluaciones de desempeño, clima laboral y nóminas. Esto hace que sea una plataforma muy potente para empresas que quieren tener todas las herramientas de gestión de personas en un solo lugar, sin depender de apps externas.
Su interfaz moderna y atractiva es uno de sus puntos fuertes: cualquier usuario puede fichar o solicitar vacaciones sin perderse. Eso sí, esta amplitud también significa que la configuración inicial puede ser más larga y que, para desbloquear todo su potencial, muchas veces necesitas contratar módulos adicionales. Y ese coste acumulado es justo lo que hace que algunas pymes lo vean como una inversión más alta.
TramitApp, por otro lado, tiene un enfoque más práctico y modular. Se centra en automatizar lo esencial: control horario legal multidispositivo, planificador de turnos con IA (el Smart Planner), firma electrónica integrada y un gestor documental fácil de usar.
Lo que más valoran las pymes de TramitApp es que puedes empezar solo con lo que necesitas —por ejemplo, fichaje y turnos— y añadir más módulos a medida que creces, sin pagar por extras que no vas a usar. Además, su implantación es rápida y está adaptado a la normativa española, lo que lo hace muy interesante para empresas con turnos rotativos, plantillas híbridas o multisede.
En definitiva, en la comparativa TramitApp vs Factorial, uno apuesta por ser una suite global y el otro por ser una solución modular, flexible y centrada en automatizar lo complejo sin complicar la gestión.
2. Lo que opinan los usuarios de TramitApp vs Factorial
A la hora de comparar TramitApp vs Factorial, no basta con ver fichas de funcionalidades: lo que realmente importa es qué dicen las empresas y usuarios que trabajan con estas herramientas cada día.
Las opiniones reales muestran puntos fuertes, puntos débiles y matices que pueden ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tu pyme.
Control horario
Factorial es valorado por ofrecer múltiples opciones de fichaje: QR, facial y geolocalización. Los usuarios suelen destacar la facilidad para que cualquier empleado pueda registrar su jornada, algo clave para cumplir la ley de control horario.
Sin embargo, algunas reseñas comentan que, en horas punta o días de alta demanda, el sistema puede sufrir caídas puntuales que complican la exportación de informes.
TramitApp, por su parte, es muy bien valorado por su multidispositivo: permite fichar desde web, app móvil o kioscos físicos, combinando geolocalización, PIN, QR y hasta reconocimiento facial. Muchos usuarios destacan que los informes se generan listos para Inspección de Trabajo y que el sistema funciona bien incluso con plantillas que trabajan en remoto o multisede, algo que da tranquilidad ante una posible auditoría.
Gestión de turnos
Aquí es donde TramitApp recibe una de las mejores valoraciones frente a Factorial. Mientras que Factorial permite sincronizar turnos y fichaje, muchos usuarios comentan que la planificación de cuadrantes es más manual y que echan en falta funciones predictivas.
TramitApp, en cambio, es muy mencionado por su Smart Planner con IA, que sugiere y ajusta cuadrantes automáticamente, detecta solapamientos y envía notificaciones. Para sectores con turnos rotativos o varias sedes, los usuarios coinciden en que ahorra horas de gestión cada mes.
Documentación y firma
En la comparativa TramitApp vs Factorial, ambos reciben buenas críticas en este apartado.
Factorial ofrece una firma electrónica integrada dentro de su gestor documental, bien resuelta para contratos y autorizaciones, aunque algunas empresas echan de menos mayor personalización en flujos más complejos.
TramitApp destaca porque la firma legal está incluida en casi todos los planes sin coste extra. Además, muchos valoran la posibilidad de enviar documentos en bloque para firma y el seguimiento de estado, todo cumpliendo la normativa española.
App móvil
Factorial es reconocido por su app intuitiva, con una curva de uso corta para fichar, pedir vacaciones o consultar nóminas. Los responsables de RRHH valoran que el diseño sea coherente en escritorio y móvil.
TramitApp también tiene buena acogida por su app clara, donde los empleados pueden fichar desde cualquier lugar y gestionar ausencias. Algunas reseñas apuntan a que la notificación push y la geolocalización pueden mejorarse en actualizaciones, pero en general, se valora su estabilidad y facilidad para usuarios no técnicos.
Soporte y formación
Aquí las reseñas marcan diferencias interesantes en TramitApp vs Factorial.
Factorial recibe comentarios mixtos: muchas empresas están contentas con la atención general, pero hay usuarios que mencionan que el soporte puede tardar y que echan de menos tutoriales oficiales o un centro de ayuda más detallado.
TramitApp, en cambio, es muy mencionado por su soporte rápido y por la TramitApp Academy, una biblioteca de guías prácticas para empleados y responsables. Las pymes valoran que puedan resolver dudas sin depender siempre del equipo técnico.
3. Comparativa de precios y planes
El coste real y la estructura de precios pueden marcar la diferencia en la decisión entre TramitApp vs Factorial. Vamos a contrastar ambas opciones con datos reales:
Factorial
El precio base comienza en US $8 (≈ 7–8 €/usuario/mes) en su plan básico, según su página oficial y varios comparadores.
Ofrece un período de prueba gratuito de 14 días.
Sigue un modelo modular: el plan inicial incluye control horario, gestión de ausencias y firma electrónica, pero para módulos adicionales (reclutamiento, clima laboral, nóminas…) hay que pasar a planes Business o Enterprise, con costes crecientes según usuarios y complementos .
La integración con socios como Banco Santander permite descuentos (4,5–5 €/usuario/mes) si se contrata mediante ellos .
Si solo necesitas básicas funciones HR (fichaje y ausencias), puedes partiendo de unos 8 €/usuario/mes, pero este coste sube si activas más módulos. Ideal para empresas que buscan un sistema completo sin integrar herramientas externas.
TramitApp
Según su web, el coste comienza en 3 €/usuario/mes, pero comparadores independientes identifican incluso planes desde 1 € por usuario/mes en opciones básicas.
Funciona con una estructura modular y 100 % adaptable: se puede activar solo control horario, o añadir otros módulos como Smart Planner, firma, canal de denuncias u onboarding a medida que la empresa lo necesita.
Solo se factura por usuarios activos, lo que es útil para empresas con plantillas rotativas o estacionales .
Incluye prueba gratuita, sin ataduras a módulos que no se usen .
TramitApp es rentable si se desea empezar con fichaje o turnos y ampliar gradualmente, pagando solo por lo que se utilice. Las pymes que gestionan equipos variables lo ven como una gran ventaja.
4. Preguntas frecuentes sobre TramitApp vs Factorial (FAQ)
¿Qué software de fichaje es más fácil de implantar para una pyme?
Si buscas un software de fichaje y control horario que se ponga en marcha rápido, TramitApp suele ser más sencillo. Su configuración modular permite empezar solo con fichaje y turnos, sin procesos largos.
Factorial, al ser una suite de RRHH más completa, puede requerir más tiempo si activas módulos como nómina o evaluaciones.
¿Qué software de RRHH gestiona mejor los turnos rotativos?
En TramitApp vs Factorial, muchas pymes coinciden en que TramitApp es más potente para gestionar turnos rotativos o cuadrantes complejos. Su Smart Planner con IA automatiza turnos y soluciona incidencias sin hojas de Excel.
Factorial tiene planificación básica, pero sin IA ni detección predictiva.
¿Qué software de RRHH ayuda mejor a cumplir la ley de control horario en España?
Ambos cumplen la normativa, pero TramitApp destaca porque sus informes están preparados para Inspección de Trabajo y su fichaje multidispositivo (web, app, kiosco) cubre plantillas híbridas o multisede.
¿Qué software de fichaje evita pagar por funciones que no uso?
Si quieres un software de fichaje modular, TramitApp es más flexible: solo activas módulos que necesitas (turnos, firma, canal de denuncias) y pagas por usuarios activos.
Factorial funciona como suite de RRHH: muy completa, pero si usas varios módulos, el precio sube.
¿Qué software de RRHH funciona mejor con plantillas multisede?
Las pymes con varios centros de trabajo valoran TramitApp por su Smart Planner IA y fichaje multidispositivo. Es un software de RRHH pensado para turnos variables y equipos en remoto sin complicar la gestión.
Factorial también gestiona centros, pero su planificación es más manual.
¿Qué software de fichaje tiene mejor soporte técnico?
Los usuarios de TramitApp valoran mucho su soporte rápido en español y la TramitApp Academy con guías prácticas.
Factorial tiene buen equipo de soporte, pero algunas reseñas mencionan falta de tutoriales y tiempos de respuesta mejorables.
¿Qué software de RRHH es más rentable para empezar?
En pymes pequeñas o con plantilla variable, TramitApp suele ser más económico: desde 1–3 €/usuario/mes y sin permanencia rígida.
Factorial tiene buen precio base para fichaje y ausencias, pero al sumar nómina, clima laboral o reclutamiento, el precio final sube.
¿Cuál es la gran diferencia entre estos dos softwares de RRHH?
La clave de TramitApp vs Factorial está en el enfoque:
Factorial es un software de RRHH completo, ideal si quieres tener fichaje, nómina, clima y desempeño todo en uno y asumes un coste más alto.
TramitApp es un software de fichaje y turnos modular, perfecto si quieres automatización real sin pagar por extras que no necesitas.
6. Conclusión final: TramitApp vs Factorial
Después de repasar cada detalle de esta comparativa TramitApp vs Factorial, la pregunta clave es: ¿qué necesita de verdad tu pyme?
Si quieres una suite de RRHH todo-en-uno, con fichaje, vacaciones, clima laboral, reclutamiento y nómina bajo el mismo techo, Factorial es una opción potente. Su interfaz es visual y está bien valorada para equipos que buscan centralizar toda la información de personas.
Eso sí, para sacarle partido de verdad, muchas empresas terminan activando varios módulos premium, y eso implica un coste más alto y una configuración más larga.
Si, por el contrario, tu empresa necesita resolver fichaje legal, turnos rotativos, control de ausencias y firma electrónica de forma ágil y sin complicaciones, TramitApp suele ser la opción preferida.
Su Smart Planner con IA ahorra horas de cuadrantes cada mes, su modelo modular hace que pagues solo por lo que usas y su soporte rápido (en español) facilita que RRHH no dependa de un consultor para todo.
Además, está pensado para crecer a la velocidad de tu plantilla: empiezas pequeño, activas módulos a medida que los necesitas y mantienes un coste estable y transparente.
En resumen:
✔️ Factorial = más funciones globales, coste mayor, implantación más amplia.
✔️ TramitApp = automatización real de lo esencial, precio ajustado y escalabilidad sin letra pequeña.
Así que si buscas cumplimiento legal, turnos inteligentes y control horario sólido, TramitApp es una apuesta clara para pymes que quieren digitalizarse bien sin gastar de más.
7. Próximos pasos recomendados — TramitApp vs Factorial
Ahora que tienes toda la comparativa TramitApp vs Factorial bien clara, es hora de aterrizarlo en algo práctico para decidir bien y no quedarte solo con la teoría.
1) Define qué módulos necesitas de verdad
Haz una lista de lo que sí o sí vas a usar:
¿Solo control horario y turnos?
¿Necesitas firma electrónica?
¿Vas a querer reclutamiento, clima laboral o nómina?
Si solo vas a usar fichaje, ausencias y firma, TramitApp suele ser más rentable porque pagas solo por lo que usas.
2) Calcula tu coste real por usuarios activos
No te quedes solo con la tarifa base. Mira cuántos usuarios activos tendrás al mes y cuántos módulos sumarías.
En TramitApp vs Factorial, Factorial factura todos los usuarios registrados; TramitApp solo los activos, algo clave en pymes con rotación o plantillas estacionales.
3) Pide demos realistas
Solicita demos a ambos equipos, pero pide ver casos reales:
Cómo se ficha desde móvil, web o kiosco.
Cómo se generan cuadrantes y se resuelven incidencias.
Cómo quedan los informes para Inspección de Trabajo.
4) Involucra a RRHH y managers en la prueba
Deja que quienes van a usar cada parte prueben la herramienta unos días.
Un buen software de RRHH o fichaje no sirve si los empleados no lo entienden o RRHH se pasa el día solucionando tickets.
5) Decide sin prisas y revisa condiciones
Lee bien:
Contrato, permanencia y cancelación.
Módulos incluidos y coste de extras.
Soporte técnico real: chat, teléfono, Academy, documentación.
👉 Extra tip: Si quieres empezar a resolver fichajes y turnos ya, TramitApp suele tardar menos en implantarse y es fácil de probar con su demo gratuita.
Factorial merece la pena si tu pyme está lista para centralizar todos los procesos de personas, incluso nómina y clima laboral, desde el día uno.