1. ¿Qué es aTurnos Recursos Humanos y para qué sirve?
- Definición clara y directa
- Qué problemas soluciona (planificación de turnos, planificación automática, comunicación interna, documentación, costes)
- Áreas clave que cubre
- Para qué tamaño y tipo de empresa está pensada
aTurnos Recursos Humanos es un software de planificación de personal y gestión de tiempos que funciona en la nube (y también en local).
Su objetivo es claro: ayudar a las empresas a organizar turnos, controlar la jornada laboral y automatizar tareas que normalmente consumen horas de Excel y nervios en RRHH.
¿Qué vamos a ver de aTurnos Recursos Humanos?
Con aTurnos Recursos Humanos, las empresas pueden:
- Planificar turnos complejos y cuadrantes rotativos sin tener que rehacerlos cada semana
- Cumplir con el registro horario obligatorio mediante fichajes desde app, GPS, biometría, IP o tarjeta
- Gestionar ausencias, permisos y vacaciones con flujos de aprobación y balances automáticos
- Exportar datos directamente a nómina (con conceptos como horas extra, nocturnidad o festivos)
- Centralizar la documentación y controlar costes para tomar decisiones con datos reales, no con intuiciones.
La propuesta de aTurnos Recursos Humanos se centra en cinco grandes bloques:
- Control horario: fichajes multicanal y reportes legales
- Planificación automática y manual de turnos: algoritmos de cobertura y patrones personalizados
- Comunicación interna: tablones, chats, notificaciones in-app
- Gestión documental: subida de justificantes y acceso histórico seguro
- Gestión de costes: informes avanzados para medir la eficiencia de los equipos
Aunque aTurnos Recursos Humanos ofrece una versión gratuita y precios desde 1 €/mes, su enfoque real está en medianas y grandes empresas que trabajan con turnos complejos: sanidad, logística, transporte, retail, hostelería o servicios con alta rotación de personal.
Además, la herramienta está presente en Europa y Latinoamérica.
2. ¿Qué tipos de empresa usan aTurnos Recursos Humanos?
- Sectores y tamaños más comunes
- Casos de uso típico
aTurnos Recursos Humanos no es una app de fichaje “plug and play” pensada para cualquier pyme que quiere salir del paso.
Su público principal son empresas medianas y grandes que necesitan cuadrar plantillas con turnos complejos y cumplir al mismo tiempo con la normativa laboral.
2.1 Sectores y tamaños más comunes
- Sanidad y laboratorios: probablemente su sector más fuerte: hospitales, clínicas y centros con plantillas grandes y rotaciones constantes
- Retail y grandes superficies: cadenas con tiendas en distintos puntos y horarios extendidos
- Logística y transporte: donde los turnos nocturnos, rotativos o de fin de semana son la norma
- Hostelería y servicios: alta rotación y picos de demanda
- Fabricación e industria: producción 24/7 con necesidad de cobertura sin huecos
aTurnos no está pensado específicamente para un sector concreto, sino que se enfoca en organizaciones con operativas diarias muy distintas.
Su punto común es la necesidad de planificar turnos complejos y cumplir convenios y normativa laboral.
2.2 Casos de uso típicos
- Cuadrar plantillas en entornos de alta demanda: hospitales que necesitan cubrir 24/7, empresas de reparto con franjas variables o fábricas con varias líneas de producción
- Control horario legal en organizaciones grandes: compañías que no pueden permitirse un error frente a Inspección y que necesitan trazabilidad de fichajes
- Gestión centralizada de personal multisede: empresas con equipos distribuidos en distintas localizaciones
- Procesos de RRHH con reglas estrictas de convenio: límites de horas extra, descansos mínimos, absentismos regulados
En resumen:
aTurnos Recursos Humanos suele usarse en compañías que ya han superado la fase de
“con un Excel me apaño” y necesitan un sistema más robusto para planificar y controlar
los tiempos a gran escala.
3. Funcionalidades clave de aTurnos Recursos Humanos
Cuando hablamos de aTurnos Recursos Humanos no hablamos de una app de fichajes básica, sino
de un software con bastante profundidad. La herramienta combina planificación de turnos,
control horario, gestión de ausencias y hasta exportación de nóminas en un mismo sistema.
Su planteamiento es modular: hay una base común de funcionalidades disponibles en los planes Standard y Enterprise,
y sobre ella se pueden añadir módulos específicos (control horario, costes o planificación automática)
para cubrir necesidades más complejas.
En líneas generales, aTurnos Recursos Humanos está pensado para empresas que necesitan algo más que registrar
entradas y salidas. Su enfoque es dar control total sobre la operativa diaria de plantillas amplias y con turnos complejos.
3.1 Control horario
El control horario de aTurnos Recursos Humanos es uno de los módulos centrales, pensado para
cumplir con el registro diario de la jornada y cubrir diferentes escenarios de fichaje.
No se limita a ser una app de fichaje, sino que ofrece varias opciones según el tipo de empresa
y el nivel de control que necesite:
- App móvil con GPS: el empleado ficha desde el smartphone y se valida la ubicación
- Sistemas biométricos (huella, tarjeta): más habituales en entornos industriales o con acceso restringido
- Fichaje por IP o web: útil en oficinas o equipos que trabajan conectados desde una red fija
- Wall App en tablet: modo kiosko donde cada persona introduce su ID
Una de las claves
El fichaje se cruza en tiempo real con la planificación previa. Así, si alguien entra más tarde de lo previsto,
si se acumulan horas extra o si no se respeta el descanso legal entre turnos, el sistema genera incidencias
que RRHH puede revisar de inmediato.
Además, los datos recogidos se pueden exportar a la nómina en un clic, vinculando las horas realmente trabajadas
con los conceptos del convenio (nocturnidad, festivos, complementarias…). Lo que hace que puedas tener informes
preparados sin tener que hacer cálculos a mano.
En la práctica, el control horario de aTurnos Recursos Humanos está pensado para empresas con plantillas grandes,
turnos rotativos y necesidad de trazabilidad legal. Para compañías más pequeñas que solo necesitan un botón de
fichar entrada y salida, puede resultar más complejo de lo que buscan.
3.2 Planificación de turnos y cuadrantes
Si hay un terreno donde aTurnos Recursos Humanos pone el foco es la planificación de turnos.
No se trata de un simple calendario, sino de un sistema que permite crear patrones, cuadrantes y rotaciones complejas,
teniendo en cuenta restricciones legales (descansos mínimos, límite de horas extra, convenios…)
y también condiciones internas de la empresa.
Entre las herramientas que ofrece están:
- Patrones de turnos: secuencias repetitivas que se aplican a varios empleados
(por ejemplo un 5x2, o rotaciones más largas con semanas de mañana, tarde y noche) - Cuadrantes de turnos: el calendario central donde se asignan horarios, localizaciones y funciones de cada trabajador. Incluye variantes como cuadrante anual por empleado, por localización o en formato borrador.
- Calculadora de turnos: algoritmos que generan automáticamente planificaciones en base a la demanda de personal introducida, respetando restricciones
- Tablas de cobertura: permiten ver de un vistazo si faltan manos en un turno concreto o si hay sobrecarga
Un punto práctico
El cuadrante no es solo un “visor”: permite hacer cambios rápidos, comprobar saldos de horas y vacaciones,
y hasta busca personas que hagan sustituciones sugeridas por el sistema en caso de ausencias.
Lo que lo hace una herramienta útil para la gestión de imprevistos en tiempo real.
Ahora bien, también hay que tener en cuenta que esta amplitud hace que la curva de aprendizaje sea mayor que en soluciones más básicas.
Para una empresa con pocos empleados puede suponer más esfuerzo del necesario; mientras que para organizaciones con turnos rotativos,
equipos grandes o varios centros de trabajo, puede resultar más ajustado a sus necesidades.
En definitiva, la planificación de turnos de aTurnos Recursos Humanos está orientada a dar control y flexibilidad
en escenarios con alta complejidad, donde un Excel o un sistema de fichaje básico no bastan.
3.3 Gestión de vacaciones y ausencias
En aTurnos Recursos Humanos la gestión de vacaciones y ausencias se integran directamente en el cuadrante,
lo que hace que responsables de RRHH y mandos intermedios vean de un vistazo qué personas estarán disponibles en cada momento.
El sistema permite:
- Solicitudes directas de empleados: pasando por un flujo de aprobación definido según las reglas del equipo
- Registro manual de ausencias por parte de administradores: sin necesidad de que exista una petición previa
- Restricciones configurables: por ejemplo, limitar el número máximo de personas que pueden cogerse un mismo permiso o ajustar los días que marca el convenio para permisos específicos como mudanzas o libre disposición
- Balance automático de días de vacaciones: diferencia entre lo aprobado, lo disfrutado y lo pendiente
- Sustituciones: al aprobar unas vacaciones, el sistema sugiere qué personas pueden cubrir el turno en función de su disponibilidad y restricciones
En la práctica
Esta parte busca que los cuadrantes reflejen siempre la realidad, evitando solapamientos o carencias de personal por errores de planificación.
Eso sí, la variedad de reglas y restricciones puede hacer que configurar estos flujos requiera más dedicación al principio.
Pero para compañías con varios equipos, convenios distintos o plantillas amplias, esta flexibilidad encaja mejor.
3.4 Gestión documental
En aTurnos Recursos Humanos, la gestión documental se plantea como un repositorio interno para centralizar los archivos relacionados con el personal.
No sustituye a un gestor documental corporativo, pero sí cubre lo básico que se necesita en un entorno de RRHH.
Las principales funciones son:
- Subida de documentos individuales o colectivos: desde contratos hasta justificantes médicos o partes de trabajo
- Permisos de acceso por rol: se pueden definir quién sube, consulta o valida cada tipo de documento
- Histórico seguro: los documentos se mantienen en el sistema incluso si la persona trabajadora ya no forma parte de la empresa
- Espacio limitado de almacenamiento: cada equipo tiene 100MB incluidos de serie, ampliables bajo contratación adicional.
El objetivo es que tanto empleados como responsables puedan subir y consultar archivos desde la app o la web,
evitando depender de correos o carpetas compartidas que se desordenan con facilidad.
Eso sí, conviene señalar que el espacio inicial puede quedarse corto en organizaciones que manejan muchos justificantes o documentos pesados.
Para empresas pequeñas puede ser suficiente, pero en plantillas grandes será necesario contratar capacidad extra o combinarlo con otros sistemas de archivo.
3.5 Exportación a nómina
La exportación a nómina en aTurnos Recursos Humanos está pensada para conectar directamente la planificación y el control horario con el cálculo salarial.
En lugar de que RRHH tenga que rehacer cuentas en hojas de cálculo, el sistema genera automáticamente conceptos como horas extra, nocturnidad, festivos o complementarias.
Funciones principales:
- Más de 50 conceptos preconfigurados: asociados a turnos, horas y festivos
- Posibilidad de crear conceptos propios: a partir de variables fijas o de otros cálculos
- Validación previa a la exportación: permite revisar posibles errores antes de enviar los datos definitivos
- Integración con sistemas externos: se conecta con programas de nóminas habituales (SAP, Meta4…) para automatizar el proceso
- Bloqueo de cuadrantes tras la exportación: una vez cerrado el periodo, no se permiten modificaciones retroactivas
El objetivo es reducir errores en cálculos manuales y evitar discrepancias entre lo planificado y lo pagado.
Como contrapartida, aprovechar todo el potencial de esta función requiere que la empresa tenga configurados correctamente sus convenios y reglas internas en el sistema.
Para una pyme que externaliza completamente la nómina, puede que no aporte demasiado, pero en medianas o grandes empresas,
donde los convenios añaden múltiples variables, la exportación directa a nómina ayuda a ahorrar tiempo y a minimizar incidencias con los pagos.
3.6 Comunicación interna y tablón
Además de la parte de planificación y control horario, aTurnos Recursos Humanos incorpora funciones básicas en comunicación interna.
El objetivo es que tanto empleados como responsables puedan intercambiar información sin depender de canales externos como el correo o WhatsApp.
Las opciones principales son:
- Tablón de anuncios: mensajes visibles para todo el equipo, útiles para avisos generales o recordatorios
- Comentarios en peticiones y cambios: cada solicitud de vacaciones, permisos o cambio de turnos puede llevar un hilo de comentarios asociado
- Mensajes in-app y notificaciones: los responsables pueden lanzar avisos que aparecen en la app cuando la persona usuaria inicia sesión
- Noticias en pantalla de inicio (web): mensajes fijos que no se pueden ocultar, pensados para instrucciones importantes o comunicados corporativos
Este módulo funciona como un complemento al cuadrante y a las solicitudes, aportando un canal de comunicación directo dentro del propio sistema.
Eso sí, no sustituye a un gestor de comunicación interna más avanzado: está pensado para mensajes operativos y avisos rápidos, no para campañas internas o interacciones más complejas.
Para empresas con plantillas grandes y dispersas, puede resultar práctico tenerlo integrado en la misma herramienta de planificación;
en compañías pequeñas quizá no marque la diferencia frente a otros medios que ya utilizan.
3.7 App de móvil (empleados y administradores)
La app móvil de aTurnos Recursos Humanos está pensada para que tanto empleados como administradores puedan acceder a las funciones principales sin depender del ordenador.
Está disponible en iOS, Android y PWA (app progresiva accesible por navegador, aunque en este caso sin notificaciones).
Desde el punto de vista de las personas empleadas, la app permite:
- Fichar entradas y salidas (con GPS si se configura)
- Consultar el cuadrante de turnos actualizado
- Solicitar vacaciones, permisos o cambios de turnos
- Ver balances de horas y vacaciones
- Enviar y recibir notificaciones o mensajes
En el caso de los administradores, se pueden realizar tareas como:
- Gestionar peticiones de vacaciones y ausencias
- Insertar turnos y absentismos en cuadrantes
- Asignar tareas y subir documentos (si los módulos están activados)
- Consultar estadísticas básicas
La app facilita que los equipos tengan la información en el bolsillo.
Sin embargo, su diseño está orientado a la gestión operativa diaria,
no a ofrecer todo el nivel de detalle que permite la versión web.
En la práctica, esto implica que para configuraciones complejas, ajustes de convenios o planificación avanzada,
sigue siendo necesario trabajar desde el entorno del escritorio.
3.8 Módulos adicionales (costes, planificación automática, tareas/colas, etc.)
Además de las funcionalidades básicas, aTurnos Recursos Humanos ofrece una serie de módulos opcionales que amplían la herramienta según las necesidades de cada empresa.
No son imprescindibles para todas las organizaciones, pero pueden marcar la diferencia en entornos con mayor complejidad operativa.
Los principales módulos son:
- Planificación automática: genera cuadrantes en base a algoritmos que tienen en cuenta la demanda de personal y las restricciones definidas (descansos, límites de horas, convenios). Reduce la carga manual de planificación, aunque requiere configurar bien las reglas para que los resultados sean fiables.
- Gestión de costes: permite analizar el impacto económico de los turnos y calcular costes asociados a las horas normales, extras, nocturnidad o festivos. Útil para departamentos financieros o de RRHH que buscan alinear la planificación con el presupuesto.
- Módulo de tareas y colas: pensado para repartir tareas específicas entre empleados y llevar un seguimiento del estado. Más orientado a empresas con operativas muy estructuradas (ejemplo: logística o producción).
- Control horario: aunque es una de las funciones más demandadas, en aTurnos se presenta como un módulo, no como parte del plan básico. Esto significa que puede contratarse aparte, lo que en algunos casos implica un coste adicional sobre la base.
Estos módulos permiten ajustar la herramienta al nivel de control que necesita cada organización.
Para empresas pequeñas o con procesos simples, puede ser más de lo necesario;
mientras que para compañías con varios centros, convenios complejos o necesidad de reportes económicos,
estos extras añaden un nivel de detalle que no se consigue con la versión estándar.
4. ¿Cómo funciona aTurnos Recursos Humanos en el día a día?
Más allá de la lista de funcionalidades, lo importante es entender cómo se traduce todo esto en el trabajo diario.
aTurnos Recursos Humanos no es un sistema de “instalar y usar” en dos clics:
requiere una configuración inicial cuidada para que después la operativa fluya.
Es aquí donde se nota la diferencia entre una herramienta básica de fichaje
y un software diseñado para gestionar turnos y tiempos en organizaciones con cierta complejidad.
4.1 Registro y configuración
El primer paso en el uso de aTurnos Recursos Humanos es el registro y la puesta en marcha del sistema.
La empresa debe dar de alta a las personas trabajadoras y configurar aspectos clave como:
- Datos del empleado: contrato, convenio aplicable, especialidades o localización
- Estructura de la empresa: equipos, sedes o localizaciones jerárquicas
- Patrones y tipos de turno: mañana, tarde, noche, rotativo…
- Restricciones legales y de convenio: descansos mínimos, límites de horas extra, máximos de permisos
- Festivos y bolsa de horas
Una vez definidos estos parámetros, el sistema puede empezar a generar cuadrantes y aplicar reglas de forma automática.
En la práctica, esta fase inicial puede requerir apoyo técnico o al menos un tiempo de configuración más largo
que en soluciones de fichajes simples. La razón es que todo el potencial de la herramienta depende de que las reglas
de negocio, convenios o restricciones estén bien introducidas desde el principio.
4.2 Gestión por parte de RRHH y Administración
Una vez superada la configuración inicial, el día a día en aTurnos Recursos Humanos pasa por la gestión que realizan los responsables
de RRHH y administración. Aquí es donde se concentran la mayoría de tareas operativas:
- Creación y ajuste de cuadrantes: asignar turnos, modificar horarios, aplicar patrones de rotación o mover personal entre equipos y localizaciones
- Gestión de peticiones: aprobar o rechazar vacaciones, permisos o cambios de turno enviados por las personas trabajadoras
- Control de incidencias: revisar avisos generados automáticamente cuando no se cumplen las reglas de descanso, cuando hay fichajes olvidados o cuando se acumulan horas extra
- Reportes y estadísticas: acceso a informes sobre horas planificadas y trabajadas, absentismos, nocturnidad, vacaciones pendientes o cobertura de turnos
- Gestión documental: subida y validación de justificantes o contratos, con permisos diferenciados por rol
- Exportación a nómina: revisión de conceptos generados (horas extra, festivos, complementarias) antes de cerrar y enviar la información al sistema de nóminas
El trabajo de RRHH en aTurnos Recursos Humanos es una combinación de supervisión y validación.
El sistema automatiza parte del control (detecta incidencias y propone sustituciones),
pero sigue siendo necesaria la intervención humana para decidir sobre las solicitudes,
ajustar cuadrantes o validar cálculos antes de la nómina.
Esto lo hace un entorno útil para empresas que manejan plantillas amplias o con múltiples convenios,
donde tener toda la información centralizada evita depender de hojas de cálculo dispersas.
4.3 Uso desde el punto de vista de las personas empleadas
En el día a día, la experiencia de las personas empleadas con aTurnos Recursos Humanos pasa sobre todo por la app móvil y el portal online.
No necesitan entrar en la parte compleja de la configuración o planificación, sino utilizar las funciones que afectan directamente a su jornada.
Las principales acciones que pueden realizar:
- Fichar entradas y salidas: ya sea desde el móvil (con GPS), desde una terminal de huella/tarjeta o mediante Wall App en tablet
- Consultar su cuadrante actualizado: con detalle de turnos, horarios y localización asignada
- Solicitar vacaciones o permisos: se envían directamente al flujo de aprobación definido en la empresa
- Realizar cambios de turnos de compañeros: si las restricciones lo permiten, y ver ofertas de horas extra o turnos disponibles
- Consultar saldos de horas trabajadas, vacaciones disfrutadas y pendientes
- Recibir notificaciones y mensajes: de responsables a través de la app o el tablón de anuncios
- Subir justificantes o documentos: cuando se solicita en un proceso (por ejemplo, una baja médica)
La app funciona como un canal operativo que conecta a cada persona con RRHH y mandos intermedios, reduciendo trámites y centralizando la información.
El alcance, eso sí, está limitado a lo operativo: para configuraciones avanzadas o tareas administrativas sigue siendo necesario pasar por el área de gestión.
Pero desde el punto de vista del empleado, contar con un cuadrante accesible 24/7 y la posibilidad de hacer solicitudes desde el móvil es un cambio frente a modelos más manuales.
4.4 Qué pasa si falla la conexión o hay errores
Como ocurre con la mayoría de software en la nube, el funcionamiento de aTurnos Recursos Humanos depende en gran medida de la conexión a internet.
En el caso de la app móvil, esto puede generar dudas habituales: ¿qué pasa si no hay cobertura en el momento de fichar? ¿o si se produce un error en la sincronización?
El sistema contempla varias situaciones:
- App progresiva (PWA): funciona desde el navegador, pero no dispone de notificaciones y depende totalmente de conexión estable
- App nativa (iOS y Android): registra el fichaje en el dispositivo y lo sincroniza cuando recupera conexión. Esto permite que un olvido o un corte puntual no implique perder el registro
- Errores o fichajes olvidados: las personas empleadas pueden solicitar correcciones directamente desde la app, quedando a validación de los responsables de RRHH
- Histórico y trazabilidad: todos los cambios (altas, modificaciones o ajustes) quedan registrados con fecha, usuario y motivo, lo que evita dudas en caso de auditoría.
En el día a día, esto significa que un fallo puntual de red no invalida el uso del sistema, aunque sí puede requerir revisar incidencias después.
Para empresas que operan en entornos sin conexión estable (por ejemplo, trabajos de campo) puede ser un punto a valorar,
mientras que en oficinas o centros con red estable apenas supone un problema.
5. Opiniones reales sobre aTurnos Recursos Humanos
A la hora de valorar cualquier software de RRHH, las experiencias de quienes lo usan en el día a día ayudan a entender cómo funciona más allá de la teoría.
En el caso de aTurnos Recursos Humanos, las reseñas públicas en plataformas como Capterra o GetApp muestran un nivel de alta satisfacción,
aunque también señalan matices que conviene tener en cuenta.
5.1 Lo más valorado
- Flexibilidad en la planificación: usuarios de sectores como sanidad destacan que facilita coordinar turnos, adaptarse a cambios y evitar solapamientos
- Gestión integrada en solicitudes: vacaciones, permisos o cambios de turnos se gestionan en la misma app, sin depender de correos
- App móvil práctica: valoran poder consultar el cuadrante, pedir vacaciones o fichar de forma sencilla desde el teléfono
- Cumplimiento legal: la trazabilidad de fichajes y descansos aporta tranquilidad frente a inspecciones
5.2 Lo más criticado
- Curva de aprendizaje: configurar convenios, restricciones y cuadrantes iniciales puede ser más complejo que en sistemas básicos
- Interfaz y usabilidad: algunas reseñas mencionan que ciertas funciones podrían ser más intuitivas
- Dependencia de módulos: funciones clave como el control horario o la gestión de costes no están siempre en el plan base, lo que puede incrementar el coste
5.3 Puntuaciones en tiendas y plataformas
- App Store (iOS): tiene una valoración de 3,5 sobre 5. No es una nota baja, pero tampoco refleja una satisfacción unánime. Es relevante: muestra que hay usuarios que reclaman mejoras, especialmente en estabilidad e interfaz.
- Google Play (Android): la ficha pública no muestra puntuación específica en el fragmento accesible, ni número de reseñas ni datos de estrellas. Esto limita la información disponible sobre la calificación en Android.
- En plataformas como Capterra o GetApp, aTurnos aparece con valoraciones medias cercanas al 5/5, especialmente bien valorado en facilidad de uso y atención al cliente.
6. Análisis pro: lo que sí y lo que no de aTurnos Recursos Humanos
6.1 Qué destaca según la experiencia experta
Desde un análisis técnico, lo que más llama la atención de aTurnos Recursos Humanos es la profundidad que ofrece en la parte de planificación.
No es una agenda digital sino un sistema pensado para cuadrar escenarios con rotaciones largas, múltiples equipos y convenios distintos.
El hecho de contar con patrones, tablas de cobertura y algoritmos de cálculo le da margen para gestionar turnos que en otras herramientas se resolverían de manera mucho más complicada.
Otro punto a destacar es el nivel de control legal: incorpora reportes específicos para descansos, límites de horas y otros aspectos exigidos por normativa.
Esto no evita que RRHH tenga que revisarlo, pero sí ofrece un marco estructurado para detectar incidencias antes de que lo haga una inspección.
También suma la flexibilidad de fichaje: desde GPS hasta terminales biométricos, pasando por IP o tablet en modo kiosko.
Esto permite adaptarse a diferentes realidades: oficinas, plantas de producción, hospitales o equipos de campo.
En resumen, desde la perspectiva experta, aTurnos Recursos Humanos destaca por su capacidad de planificación compleja, su enfoque en el cumplimiento legal y la variedad de opciones en control horario.
Esos son sus puntos fuertes y lo que lo hace una buena opción para empresas con procesos de personal que no se resuelven con un sistema de fichaje sencillo.
6.2 Dónde se queda corto y por qué
Al analizar aTurnos Recursos Humanos también aparecen puntos donde la herramienta se complica más de lo necesario o se queda corta según el tipo de empresa:
- Curva de aprendizaje alta: configurar convenios, restricciones y cuadrantes requiere tiempo y conocimiento previo. No es un sistema que arranques en una tarde y eso retrasa el retorno para equipos que busquen inmediatez.
- Dependencia de módulos extra: funciones clave como control horario o gestión de costes no siempre vienen incluidas en el plan base, lo que implica contrataciones adicionales. En la práctica, esto hace difícil prever el coste real si no tienes claro desde el inicio qué módulos necesitas.
- Usabilidad mejorable: aunque cubre muchas áreas, la interfaz no siempre resulta intuitiva. Algunos procesos requieren más clics de los necesarios, lo que en organizaciones grandes se traduce en tiempo invertido en formación.
- Menos ajustada a empresas pequeñas: la herramienta está diseñada para escenarios complejos. En compañías con plantillas reducidas o sin turnos rotativos, buena parte de la funcionalidad puede quedar infrautilizada, convirtiéndose en más carga que ayuda.
En definitiva, aTurnos Recursos Humanos brilla en entornos complejos,
pero la otra cara de la moneda es que puede resultar demasiado pesado o costoso para quienes buscan algo más ágil y directo.
6.3 ¿Cumple con la normativa?
Uno de los puntos que más pesan a la hora de elegir un software de control horario es si responde a las exigencias legales.
En el caso de aTurnos Recursos Humanos, la respuesta es sí: incorpora herramientas específicas para cubrir el registro diario de la jornada
y las obligaciones vinculadas a descansos y convenios.
Entre sus funciones legales destacan:
- Registro horario: con trazabilidad completa: quién fichó, cuándo, desde dónde y con qué dispositivo
- Reportes predefinidos de control legal: permite comprobar, por ejemplo, si se ha respetado el descanso mínimo entre turnos o si una persona acumula más horas de las permitidas
- Conservación de registros: los datos se almacenan de forma segura, cumpliendo con la obligación de guardarlos durante 4 años
- Control de permisos y absentismo: configurable según convenios, con límites máximos definidos
- Protección de datos: accesos restringidos según roles y almacenamiento histórico incluso cuando una persona ya no forma parte de la plantilla
Esto significa que una empresa con aTurnos Recursos Humanos puede preparar informes listos para una inspección sin tener que consultar datos a mano.
Aun así, como ocurre con cualquier herramienta, el cumplimiento real depende de que la empresa configure correctamente los parámetros
y mantenga los registros actualizados.
7. Precios de aTurnos Recursos Humanos: ¿Qué incluye cada plan?
7.1 aTurnos Standard
El plan Standard es la opción de entrada para quienes necesitan algo más que un simple reloj digital,
pero sin complicarse con funciones extremadamente avanzadas.
Este plan incluye:
- Planificador de turnos (cuadrantes, patrones, calculadora de turnos)
- Control horario básico
- Gestión de peticiones (vacaciones, permisos) y cambios
- App móvil y acceso API / integraciones
- Gestión de estructura organizativa, roles y habilidades
- Conceptos básicos de nómina
- Estadísticas y reportes
- Soporte técnico
El precio arranca desde 2 € al mes por empleado
(requiere pago anual y volumen mínimo).
¿Para quién funciona bien este plan?
- Empresas medianas o grandes que quieren planificar turnos sin perder el control de ausencias y poder exportar datos de nómina
- Equipos organizados por localizaciones, roles o especialidades, que necesitan una estructura clara
- Casos de uso estándar, sin necesidad de automatizaciones legales ni control documental
¿Y para qué se queda corto?
- No incluye control horario avanzado ni automatizaciones que eviten tareas repetitivas
- Si necesitas garantías legales más allá de lo básico o la automatización de acciones, es mejor valorar la opción Enterprise
Este plan se plantea como un buen punto de inicio si quieres salir del Excel sin sobredimensionar el sistema…
siempre que entiendas que será necesario crecer en funciones a medida que tu gestión se vuelva más compleja.
7.2 aTurnos Enterprise
El plan Enterprise es para empresas que ya no se conforman con lo básico.
Incluye todo lo del Standard junto con herramientas pensadas para necesidades reales de gestión avanzada.
Incluye (además del contenido Standard):
- Gestión documental (subidas, validaciones, historial seguro)
- Control horario avanzado (incidencias, control legal, trazabilidad)
- Recursos y partes de trabajo para tareas concretas
- Acciones automáticas (aceptaciones o rechazos según reglas)
- Control legal reforzado (descansos, horas extra, cumplimiento)
- Tablas de cobertura actualizables
- Tooltips informativos por trabajador
- Plantillas de perfiles de empleados
- Control de costes laborales
- Comunicación interna (app y web)
- Más de 62 widgets personalizables en el dashboard
¿Para quién encaja bien?
Es la opción que empieza a tener sentido cuando hay múltiples turnos, fuerzas de trabajo distribuidas
o convenios que exigen un control milimétrico.
No sobra casi nada de lo que incluye, si tu operación ya tiene esa complejidad.
¿Qué conviene tener en cuenta?
- El precio es personalizado, lo que significa que no sabes cuánto te va a costar hasta que hablas con ventas
- Aunque trae muchas opciones, su puesta en marcha requiere planificación y dedicación técnica, especialmente si partes desde cero
7.3 aTurnos Smart
El plan Smart es la versión que va más allá de lo habitual: no te lo ofrecen con precio fijo porque está hecho a medida.
Es para empresas que quieren afinar la planificación al milímetro sin depender de hojas de cálculo.
Incluye todo lo que ya tiene Enterprise, además de capacidades que acercan la herramienta al terreno de la planificación predictiva:
- Planificación avanzada: el sistema ajusta turnos en función de disponibilidad, competencias, restricciones legales y costes
- Demanda inteligente y auto-ofertas: no solo sigue las reglas, sino que prácticamente organiza el equipo por sí solo
- Dashboard a medida: pantallas con los datos que realmente importan en cada nivel de la empresa
7.4 ¿Para quién tiene sentido?
Para aquellas organizaciones con alta rotación, multinivel de gestión o volúmenes grandes en los que planificar se convierte en un rompecabezas.
Lo ves todo desde un panel.
Un par de peros que conviene saber:
- El precio solo lo podrás saber después de hablar con ventas
- Y, siendo tan potente, hay que dedicar tiempo al diseño antes de implementarlo bien
7.5 Precio competitivo o no
El plan Standard de aTurnos Recursos Humanos parte desde unos 2 €/mes por empleado, lo que lo sitúa en la franja baja de precios para este tipo de software.
Eso sí, hablamos de la versión básica: las funciones más avanzadas (control legal reforzado, costes, planificación automática) se encuentran en los planes superiores,
cuyo coste se define de forma personalizada.
En resumen: es una opción competitiva en precio de entrada, aunque el coste final depende de los módulos y del nivel de complejidad que cada empresa necesite.
8. ¿Para qué empresas es realmente aTurnos Recursos Humanos?
aTurnos Recursos Humanos no es una herramienta pensada para “cualquiera”.
Su diseño y su forma de trabajar dejan claro que encaja mejor en determinados escenarios que en otros.
En general, está orientada a empresas medianas y grandes que gestionan turnos complejos,
con varias sedes, convenios distintos y necesidad de trazabilidad legal continua.
En estos entornos, la flexibilidad para crear cuadrantes, automatizar cálculos y controlar costes cobra sentido.
En cambio, en empresas pequeñas o con estructuras sencillas, gran parte de sus funciones pueden quedarse sobredimensionadas.
Para un equipo reducido que solo busca cumplir con el registro horario, el despliegue y la curva de configuración de aTurnos
probablemente resulten más de lo necesario.
En resumen:
- Dónde encaja mejor: hospitales, centros de logística, retail con muchas tiendas, hostelería con rotación alta o fábricas con producción 24/7
- Dónde puede quedarse corto o sobrar: pymes que necesitan un sistema de fichaje básico y poco más
8.1 Cuándo encaja como anillo al dedo
aTurnos Recursos Humanos está pensado para empresas donde cuadrar los turnos es un dolor de cabeza diario.
No hablamos de un par de horarios fijos, sino de entornos donde hay que lidiar con:
- Plantillas amplias y rotativas: que requieren cubrir 24/7
- Convenios con reglas estrictas: sobre descansos, límites de horas extra o tipos de permisos
- Varios centros de trabajo o localizaciones: donde la coordinación entre equipos no se puede llevar en una hoja de cálculo
- Sectores con alta rotación de personal: como sanidad, hostelería, retail o logística
- Empresas que necesitan trazabilidad legal constante: para poder justificar fichajes, descansos y balances de horas ante una inspección
En estos casos, tener patrones de turnos configurables, cuadrantes dinámicos y reportes legales automáticos no es un “extra”, es casi una necesidad.
Aquí es donde la herramienta encuentra su terreno natural: organizaciones medianas y grandes con estructuras complejas
y una operativa diaria que exige control detallado.
8.2 Cuándo puede quedarse corta
Aunque aTurnos Recursos Humanos ofrece muchas funciones, no siempre es la mejor elección.
Hay escenarios en los que puede resultar más de lo que una empresa realmente necesita:
- Pymes con estructuras simples: si tu plantilla es pequeña y los horarios son fijos, gran parte de las opciones de planificación avanzada quedarán infrautilizadas
- Equipos que solo buscan un sistema de fichaje básico: en esos casos, la configuración inicial y la curva de aprendizaje de aTurnos puede resultar más esfuerzo que beneficio
- Empresas que no quieren depender de módulos extra: algunas funciones clave no están en el plan base, lo que obliga a contratar planes superiores o módulos adicionales, encareciendo el coste final
- Organizaciones sin soporte técnico interno: aprovechar todo el potencial requiere tiempo de configuración y, en ocasiones, ayuda especializada
En resumen: cuando las necesidades son sencillas —fichar entradas y salidas, registrar vacaciones sin complicaciones—
aTurnos Recursos Humanos puede quedarse grande, generando más trabajo de gestión del que soluciona.
9. Conclusiones: nuestra opinión experta sobre aTurnos Recursos Humanos
Después de analizar la herramienta a fondo, se puede decir que aTurnos Recursos Humanos no es ni la panacea universal
ni un software de relleno: es una solución muy concreta para un tipo de empresa muy concreto.
- Lo que hace bien: planificación compleja, control horario multicanal y reportes legales sólidos.
Si necesitas cuadrar turnos en un hospital, una fábrica o una cadena de retail, encaja. - Lo que le falta para ser redonda: simplicidad. Para empresas pequeñas o con procesos básicos, puede sentirse pesado y sobredimensionado.
Además, la dependencia de módulos y planes superiores puede disparar costes si buscas un “todo en uno”. - Quién debería valorarla sí o sí: compañías medianas y grandes, con varios centros, convenios distintos y un volumen de turnos que ya no cabe en Excel.
En definitiva: aTurnos Recursos Humanos cumple su papel en entornos complejos.
Si lo que necesitas es algo más sencillo, probablemente estés mirando en la dirección equivocada.
9.1 Qué hace bien y para quién
Lo más destacable de aTurnos Recursos Humanos es su capacidad para gestionar planificación compleja y mantener la trazabilidad legal.
Hace bien en:
- Crear y gestionar cuadrantes avanzados con patrones y coberturas dinámicas
- Ofrecer un control horario multicanal (app, GPS, IP, biometría, tablet)
- Generar reportes legales que facilitan estar preparados ante inspecciones
- Centralizar solicitudes de vacaciones, ausencias y cambios en un único sistema
¿Para quién encaja?
- Empresas medianas y grandes
- Sectores con operativas rotativas o 24/7 (sanidad, logística, retail, hostelería, industria)
- Organizaciones que necesitan un control documentado de horas y descansos
9.2 Qué le falta para ser redonda
El punto débil de aTurnos Recursos Humanos es que no está pensado para la simplicidad.
- La configuración inicial requiere tiempo y dedicación técnica
- Algunas funciones clave dependen de módulos o planes superiores, lo que encarece el uso real
- La usabilidad podría ser más intuitiva: ciertas tareas implican más pasos de los necesarios
- En pymes o equipos reducidos, la herramienta puede sentirse sobredimensionada
En resumen: hace mucho, pero no siempre de la forma más ágil.
9.2 ¿Quién debería probarla sí o sí?
La herramienta tiene un público objetivo claro:
- Empresas medianas y grandes, con varias localizaciones y convenios distintos
- Sectores con alta rotación y turnos complejos, donde cuadrar horarios es crítico
- Organizaciones que buscan trazabilidad legal y reportes listos para inspección
Si tu empresa ya ha superado la fase del Excel y necesitas control total de turnos, costes y normativas,
aTurnos Recursos Humanos puede ser una opción a valorar.
Si lo que buscas es solo un fichaje básico, seguramente no sea tu camino.