Seleccionar página

¿Cómo afecta el apagón a las personas trabajadoras? Todo lo que necesitas saber sobre los permisos retribuidos.

El apagón que vivimos ayer en gran parte de España dejó a muchas personas trabajadoras en una situación complicada: dificultades para desplazarse, centro de trabajo inaccesibles o imposibilidad de trabajar desde casa por falta de luz o conexión.

Ante esta situación excepcional, el Gobierno ha recordado que el Estatuto de los Trabajadores ya prevé mecanismos para proteger a las personas trabajadoras: los permisos retribuidos.

Puedes consultar el comunicado oficial aquí.

 

¿Qué es un permiso retribuido?

Entender que es un permiso retribuido te permite actuar rápido y conforme a la normativa cuando surgen incidencias inesperadas. Tener clara esta figura legal ayuda a planificar las ausencias sin conflictos y facilita la comunicación con los equipos afectados.

Un permiso retribuido es un derecho laboral que permite a la persona trabajadora ausentarse del trabajo en determinadas circunstancias sin que esto afecte a su salario ni a sus condiciones laborales.

En casos de fuerza mayor, como el apagón de ayer que afectó gravemente al transporte, a las instalaciones o a la conectividad, el Estatuto de los Trabajadores contempla que puede suspenderse temporalmente la obligación de trabajar sin perder derechos.

¿En qué casos se aplica el permiso retribuido por el apagón?

Cada caso debe analizarse de forma individual. Como responsables de personal, es importante solicitar la justificación adecuada y registrar correctamente cada ausencia. Esto garantiza seguridad jurídica tanto para la empresa como para las personas trabajadoras.

Según ha explicado el Ministerio de Trabajo, los permisos retribuidos se aplicarían sí:

  • No puedes acudir al trabajo por dificultades de transporte o recomendaciones de las autoridades.
  • No puedes acceder al centro de trabajo porque esté cerrado, falten condiciones mínimas o exista riesgo derivado del apagón.
  • Puedes acudir, pero no puedes realizar tu actividad por falta de suministro eléctrico, conectividad o recursos básicos.

Eso sí: cada situación debe analizarse individualmente. No es automático para todo el mundo, y debe estar claramente justificada la relación entre el apagón y la imposibilidad de trabajar.

¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores?

Conocer el respaldo legal exacto (artículo 37.3.g) te permite aplicar correctamente el permiso climático sin margen de error. Además, te prepara para tomar decisiones más ágiles si el permiso debe prolongarse o si resulta necesario valorar una suspensión temporal o reducción de jornada.

Este tipo de permisos encuentra su respaldo en el Artículo 37.3.g del Estatuto de los Trabajadores, que regula los permisos retribuidos en situaciones de fuerza mayor relacionadas con fenómenos naturales o climáticos.

La norma protege a las personas trabajadoras permitiendo que se ausenten del trabajo en circunstancias graves sin perder derechos laborales.

El artículo 37.3.g) del Estatuto de los Trabajadores establece que:

La persona trabajadora, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, hasta cuatro días cuando exista imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías necesarias para acudir, debido a:

  • Recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades.
  • Situaciones de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso.

Además, si las circunstancias persisten más allá de cuatro días, el permiso puede prolongarse, aunque en ese caso la empresa podrá optar por aplicar una suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por fuerza mayor, según lo previsto en el artículo 47.6.

¿Qué implica para las empresas?

Las empresas deben:

  • Reconocer el permiso retribuido siempre que la causa esté acreditada.
  • Registrar la ausencia como permiso justificado en el control horario.
  • No exigir recuperar las horas no trabajadas.
  • Mantener las condiciones laborales intactas, sin descuentos salariales ni penalizaciones.

Gestionarlo correctamente refuerza la confianza en la organización y evita conflictos legales.

La correcta gestión de este permiso no solo cumple con la ley, sino que también refuerza la confianza interna y evita reclamaciones. Tener protocolos claros para permisos excepcionales es clave para mantener la operativa bajo control en situaciones imprevisibles.

¿Y si trabajo en remoto?

El teletrabajo también se ve afectado por este tipo de situaciones.

Si no puedes conectarte por un corte de luz o de internet, y lo acreditas adecuadamente, también tienes derecho a acogerte a este permiso retribuido.

El criterio es el mismo: debe existir una causa justificada directamente vinculada a la imposibilidad de trabajar.

Recuerda que el teletrabajo no elimina la necesidad de gestionar permisos en caso de apagones o fallos de conectividad. Registrar correctamente estas incidencias asegura coherencia en el control horario y evita errores futuros en nómina o reportes de actividad.

¿Cómo gestionar este permiso en TramitApp?

Si en tu empresa gestionáis las ausencias a través de TramitApp, recuerda que puedes registrar esta situación seleccionando el tipo de permiso «Permiso climático», correspondiente al artículo 37.3.g) del Estatuto de los Trabajadores.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda para tramitarlo? Ponte en contacto con nuestro equipo. Estaremos encantados de ayudarte con todo lo que necesites para que la gestión sea fácil y ágil.

En resumen, aunque siga el apagón, tú sí puedes tenerlo todo claro

Las consecuencias del apagón siguen notándose y ahora toca gestionarlo todo: permisos, incidencias, ausencias…
Sabemos que no siempre es fácil, pero no tienes que hacerlo sola o solo.
Desde TramitApp te acompañamos en todo el proceso.
¿Necesitas registrar un permiso climático o resolver cualquier duda? Ponte en contacto con nuestro equipo y lo gestionamos contigo, paso a paso.

Porque cuando toca actuar, contar con un buen apoyo marca la diferencia.

Sobre el autor

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.