Seleccionar página

Epsilon HR de Grupo Castilla: análisis completo, pros, contras y para quién es

Epsilon HR de Grupo Castilla: análisis completo, pros, contras y para quién es

>

1. ¿Qué es Epsilon HR y para qué sirve?

  • Definición clara y directa
  • Qué problemas soluciona (gestión de nómina, fichaje, talento, BI, comunicación, etc.)
  • Áreas clave que cubre
  • Para qué tamaño y tipo de empresa está pensada

Ficha técnica de Epsilon HR del Grupo Castilla

Epsilon HR es el software de RRHH del Grupo Castilla pensado para digitalizar todo lo que se suele atascar un departamento de RRHH: nóminas que pareces jeroglíficos, fichajes imposibles de cuadrar, formación que se queda en el Excel olvidado y comunicación interna que nunca llega a toda la plantilla.

La idea es sencilla:

Centralizar en una única plataforma la gestión de personas
Así el área de RRHH deja de ser un centro de papeleo y puede dedicarse a lo que realmente aporta valor. Desde la selección de talento, hasta el registro horario obligatorio, la evaluación de desempeño, la nómina y los cuadros de mando, todo pasa por el software.
En cuanto a problemas que soluciona, Epsilon HR apunta a varios frentes:
  • Administración de nóminas: con un motor de cálculo parametrizable y envío automático a organismos oficiales.
  • Registro horario y control de presencia: cumple con la normativa laboral y permite fichaje con geolocalización y gestión de turnos
  • Gestión del talento: selección, portal del candidato, planes de formación y evaluación de desempeño
  • Analítica (HR Analytics): indicadores de rotación, absentismo, igualdad retributiva, costes salariales...
  • Comunicación interna: gracias al portal del empleado y la app e3Mobile
  • Digitalización: firma electrónica, gestión documental y reducción del papel

Hay que tener en cuenta que Epsilon HR no es una herramienta ligera para pymes que quieren fichar con el móvil y poco más. Su campo de juego con medianas y grandes compañías y, sobre todo, la administración pública, donde lleva años asentado. Es un software robusto, pensado para organizaciones con procesos complejos, plantillas numerosas y necesidad de cumplir con normativas estrictas.

2. ¿Qué tipos de empresas usan Epsilon HR?

  • Sectores y tamaños más comunes (privadas medianas y grandes; administración pública)
  • Caso de uso típico

Epsilon HR no está pensado para starups de tres personas que se apañan con Google Sheets ni para pymes que buscan algo rápido y barato para fichar desde su móvil. Su publico objetivo son organizaciones medianas y grandes, tanto del sector privado como de la administración pública, donde Grupo Castilla ya tiene recorrido:

En la práctica, las empresas que suelen recurrir a este software son las que:

  • Manejan plantillas amplias y distribuidas, con turnos, calendarios y convenios distintos
  • Necesitan un sistema de nómina integrado con el control horario (y con organismos oficiales)
  • Están obligadas a cumplir con normativas estrictas: desde registro horario hasta planes de igualdad, auditorías retributivas o canales de denuncias
  • Buscan un software modular que les permita ir creciendo por fases (empezar con nómina y luego añadir talento, control horario, analítica...)
Epsilon HR encaja mejor en entornos donde RRHH es algo más que fichar y pagar nóminas.
Si la empresa tiene procesos complejos, marcos regulatorios exigentes o simplemente necesita demostrar control frente a una inspección, este software se siente más cómodo que en una pyme de 20 personas en plantilla.

 

3. Funcionalidades clave de Epsilon HR

Si algo define a Epsilon HR es que no es "una app para fichar y ya".

Es un software de RRHH integral, con módulos que abarca prácticamente todo el ciclo de vida de una persona en la empresa.
La gracia está en que se puede desplegar de forma modular: empiezas por lo que más te urge (normalmente nómina o control horario) y, a medida que la organización lo necesita, sumas el resto.
Este enfoque permite que cada bloque de funcionalidad no viva aislado, sino que todo esté conectado bajo la filosofía del dato único: introduces la información una vez y se replica en todos los módulos. Con esto se evita el clásico caos de tener la nómina en un programa, el fichaje en otro y el plan de formación perdido en un documento en alguna carpeta que nadie sabe donde está.
Además, Epsilon HR no se limite a "cumplir el expediente legal" (fichar porque toca, archivar nóminas y poco más). Su propuesta es ir un paso más allá con herramientas de analítica para toma de decisiones, portales y apps que mejoran la experiencia de la plantilla y módulos de compliance que responden a normativas cada vez más estrictas.
Vamos a ver como funciona cada módulo.

3.1 Nómina

La gestión de nómina suele ser ese tema que nadie quiere tocar... hasta que algo sale mal y toca dar explicaciones. Epsilon HR pone bastante foco en esa parte, ofreciendo un motor de cálculo parametrizable que se adapta a convenios, complementos, trienios y demás variables que complican la vida de RRHH.

Un punto interesante es la integración con organismos oficiales: puede enviar datos directamente de la Seguridad Social o al SEPE con un clic, lo que reduce trámites y posibles errores humanos. Además, la nómina no está aislada, sino conectada con el resto de módulos: el control horario o las ausencias, por ejemplo, impactan directamente en el cálculo salarial.

En la práctica, lo que aporta este módulo es:

  • Centralización: todo el ciclo de nómina en un único sistema
  • Automatización: menos cálculos manuales, menos errores
  • Cumplimiento legal: informes y registros listos para cuando lo pida inspección

Eso sí, hablamos de una funcionalidad pensada para empresas con cierta complejidad de plantilla. Una pyme pequeña seguramente no aproveche toda la potencia del módulo, pero en organizaciones medianas o grandes, o en entidades públicas con estructuras más rígidas, puede marcar la diferencia.

3.2 Control horario

Desde que el registro horario es obligatorio por ley en España, muchas empresas han corrido a buscar un sistema que les salve de la multa. Aquí es donde Epsilon HR ofrece su propio módulo de control de presencia integrado con nómina y absentismo.

El sistema permite fichajes multicanal: desde la app móvil con geolocalización, hasta terminales físicos o incluso llamadas telefónicas (sí, todavía hay quien lo usa). Además, puedes configurar turnos, calendarios y workflowa de validación para reflejar la realidad de plantillas rotativas o con horarios variables.

Puntos clave del módulo:

  • Cumplimiento normativo: conserva los registros como exige la normativa y los pone a disposición de Inspección en segundos
  • Gestión de absentismo: visual, con saldos actualizados y conexión al cuadro de mando
  • Fichaje con geolocalización: pensado para personal en movilidad

El control horario de Epsilon HR cumple con lo básico (estar tranquilo frente a Inspección) y añade extras de gestión. Eso sí, no es un sistema "plug & play" para pymes que quieran algo rápido, sino una pieza más dentro de un software más amplio, pensada para organizaciones con procesos complejos de tiempo y turnos.

3.3 Gestión del talento

La parte de gestión del talento en Epsilon HR intenta cubrir todo el recorrido: desde atraer a la persona candidata hasta evaluar su desempeño una vez contratada. No hablamos solo de colgar ofertas de empleo, sino de un portal del candidato que centraliza los procesos de selección y permite a RRHH gestionar mejor el embudo de contratación.

Una vez dentro de la empresa, el módulo se extiende a:

  • Planes de formación: crear itinerarios formativos adaptados a cada perfil
  • Evaluación del desempeño: medir objetivos y niveles de conocimiento
  • Gestión por competencias: ordenar quién hace qué y detectar brechas

La ventaja es que todo esto está conectado con el resto de la plataforma: la evaluación del desempeño impacta en nómina, la formación queda registrada en el expediente del empleado y así sucesivamente.

En el día a día, este módulo tiene más sentido (sí, como todo lo demás) en empresas medianas y grandes donde se necesitan procesos claros de selección, desarrollo y retención. Para una pyme que solo hace dos contrataciones al año, probablemente sea un Ferrari para ir a por el pan. Pero en compañías grandes o administraciones públicas, aporta orden, trazabilidad y reporting.

3.4 HR Analytics y cuadro de mando

En teoría, todo software de RRHH debería ayudarte a tomar decisiones estratégicas, no solo a acumular datos. Epsilon HR lo resuelve con su módulo de HR Analytics, que convierte el registro horario, las nóminas y los movimientos de personal en indicadores accionables.

Lo que incluye este bloque:

  • KPIs de rotación y absentismo: básicos para medir salud laboral
  • Igualdad retributiva: genera informes para el Registro Salarial y la Auditoría Retributiva (obligatorios en España)
  • Control presupuestario: visión de costes salariales y masa salarial
  • Encuestas oficiales (INE, ISPA): datos preparados para reportes externos

El cuadro de mando es visual y permite personalizar vistas según la necesidad de RRHH o dirección. No es un Power BI ultra personalizable, pero sí una herramienta suficiente para responder a preguntas típicas: "¿cuánto nos cuesta el absentismo?" o "¿estamos cumpliendo con la igualdad salarial?".

Epsilon HR en analítica no busca deslumbrar con dashboard futuristas, sino dar lo justo para que RRHH tanga argumentos frente a dirección y para cumplir con las obligaciones legales.

3.5 Portal del empleado y app e3Mobile

Aquí es donde Epsilon HR se acerca el día a día de la gente. El portal del empleado y app e3Mobile están pensados para reducir llamadas y correos a RRHH por cosas básicas como: "¿me puedes pasar mi nómina?" o "¿cuántos días de vacaciones me quedan?".

Con esta parte, la plantilla puede:

  • Consultar su información personal y recibos de nómina
  • Hacer solicitudes de ausencias o vacaciones y ver el salgo actualizado
  • Fichar desde le móvil con geolocalización
  • Revisar horarios y marcajes realizados
  • Pedir cursos o acciones formativas

Para managers, el portal añade validación de permisos, acceso a informes y seguimiento de equipo.

La ventaja es clara: descentralizar tareas administrativas y dar más autonomía a la plantilla. Eso sí, la experiencia de uso depende de lo bien que esté configurada la implantación. No esperes un portal gamificado al estilo red social: es funcional, cumple y descarga a RRHH, que ya es bastante.

3.6 Firma digital y digitalización de procesos

El papel de RRHH es como ese cajón lleno de cables: ocupa espacio, nadie sabe que guarda y, cuando lo necesitas, nunca aparece el documento correcto. Epsilon HR ataca este problema con su módulo de firma digital y la digitalización de procesos internos.

Con esta funcionalidad, se puede:

  • Firmar contratos, anexos y documentos laborales sin imprimir ni escanear
  • Automatizar la gestión de gastos y tickets, evitando que circulen papeles y correos interminables
  • Configurar flujos de aprobación para vacaciones, bajas o solicitudes internas, todo en formato digital
  • Mantener trazabilidad y seguridad en los documentos, cumpliendo con RGPD y normativa laboral

La ventaja es doble: eficiencia (menos tiempo y costes administrativos) y cumplimiento legal (documentos firmados electrónicamente y con validez jurídica).

Este módulo convierte a Epsilon HR en algo más que un software de gestión de nómina o control horario, acercándolo a una suite de RRHH completa, donde la burocracia en papel pasa al a historia.

3.7 Canal de denuncias y compliance

La normativa en España (y en Europa) obliga a las empresa de cierto tamaño a contar con un canal de denuncias interno. Y aquí Epsilon HR no se queda atrás: incorpora su propio módulo para cumplir con la ley sin tener que recurrir a herramientas externas.

Con este canal, las empresas pueden:

  • Permitir denuncias anónimas o identificadas
  • Diferenciar roles (persona denunciante, administrador del canal, gestores de casos)
  • Mantener la trazabilidad y seguridad de la información
  • Contar con asesoramiento jurídico de Grupo Castilla para la implantación

Este módulo está claramente pensado para, como no, organizaciones medianas y grandes, que ya no pueden permitirse el lujo de ignorar la normativa de compliance. Para un pyme, puede parecer un extra poco útil; pero en empresas con riesgos de reputación o en la administración pública, tenerlo integrado en la misma plataforma de RHH es una plus de tranquilidad.

4. ¿Cómo funciona Epsilon HR en el día a día?

Hasta aquí hemos visto la lista de módulos de Epsilon HR, pero la pregunta que de verdad importa es: ¿cómo se traduce ese en el trabajo diario? Porque una cosa es que el software tenga mil funciones y otra que la gente de RRHH (y la plantilla) las pueda usar sin volverse loca.

En la práctica Epsilon HR funciona como una plataforma central donde RRHH centraliza los procesos y el persona interactúa desde el portal o la app para resolver lo suyo.
La teoría suena sencilla, pero en el día a día entran en juego cosas como:
  • El tiempo que lleva registrar y configurar la herramienta al incio
  • La curva de aprendizaje del equipo de RRHH
  • La experiencia de uso de la plantilla; si la app es clara o si vuelven a mandar mails porque "no se donde hacer clic"
  • Qué pasa cuando hay errores, caídas o problemas de conexión

En los siguientes apartados los desglosamos desde tres ángulos: lo que vive el departamento de RRHH, lo que vive la plantilla y lo que pasa cuando algo falla.

4.1 Registro y configuración inicial

La implantación de Epsilon HR no es darle a "descargar app" y ponerse a fichar en un minuto. Al ser un software integral y modular la configuración inicial requiere definir bien convenios, tablas salariales, turnos, flujos de validación y accesos por perfiles.

Por lo general, este arranque suele hacerse con acompañamiento del equipo del Grupo Castilla, porque si no, el riesgo de perderse entre parámetros es alto. No es que sea imposible de configurar, pero tampoco es un plug & play como las soluciones pensadas para pymes.

¿Cómo se traduce estos en el día a día?

  • Más trabajo al principio para dejarlo todo parametrizado
  • Menos dolores después, porque la lógica de nóminas, horarios o ausencias ya queda automatizada
  • Posibilidad de adaptar el software a convenios y normativas complejas (sobre todo en administración pública y grandes empresas)

En resumen: la configuración inicial de Epsilon HR puede ser un poco "cuesta arriba", pero es la típica inversión de tiempo que luego ahorra horas y errores.

4.2 Gestión desde RRHH / Administración

Una vez superada la fase de arranque, Epsilon HR se convierte en la central de mando del departamento de RRHH. Desde aquí, el equipo puede:

  • Crear y gestionar usuarios, convenios y turnos
  • Generar informes de nómina, absentismo o rotación con un par de clics
  • Validar solicitudes de vacaciones o permisos que llegan desde la plantillla
  • Controlar la trazabilidad de cambios en fichajes o ausencias (muy útil para inspecciones)
  • Acceder al cuadro de mando para extraer datos estratégicos

La clave es que las tareas repetitivas (cálculos de nómina, envío a organismos oficiales, registro de ausencias...) quedan automatizadas, mientras que RRHH se centra en supervisar y validar.

Eso sí, no es un panel minimalista y bonito al estilo app de startup. La curva de aprendizaje existe, sobre todo en organizaciones que vienen de gestionar procesos a golpe de Excel. Pero una vez dominado, permite un control mucho más profundo de la plantilla.

Epsilon HR en manos de RHH es más un "hub de control" que una simple app de fichajes.

4.3 Experiencia de las personas empleadas

Desde el lado de la plantilla, la experiencia con Epsilon HR pasa sobre todo por el portal del emplado y la app e3Mobile. La idea es que la gente pueda resolver sus gestiones sin tener que perseguir a RRHH por correo o teléfono.

¿Cómo se traduce?

  • Consultar nóminas y documentos personales sin pedirlos al departamento
  • Fichar desde el móvil con geolocalización (ideal para equipos en movilidad)
  • Ver horarios, turnos y saldos de vacaciones/horas
  • Solicitar permisos o bajas y hacer seguimiento del estado
  • Pedir cursos o formaciones formativas

Para managers, además, añade la posibilidad de validar solicitudes y revisar informes de equipo.

La experiencia es bastante funcional: no es una app pensada para entretener ni para tener gamificación. Cumple con su función de dar autonomía y ahorrar tiempo administrativo. La verdadera mejora está en que  RRHH recibe menos interrupciones y la plantilla siente más control sobre su información.

4.5 Qué pasa si falla la conexión o hay errores

Un software de RRHH puede ser muy completo, pero si falla en lo básico (como registrar un fichaje), se convierte en un problema. En el caso de Epsilon HR, la herramienta ofrece varias vías de fichaje (app móvil, kioscos, llamadas…), lo que minimiza el riesgo de quedarse “colgado” si un canal no funciona.

Ahora bien, hay que tener en cuenta:

  • Dependencia de conexión: la app necesita Internet para registrar fichajes en tiempo real, aunque guarda marcajes y los sincroniza después.
  • Errores puntuales: como cualquier sistema amplio, puede dar incidencias de configuración o validación (sobre todo al inicio).
  • Soporte: Grupo Castilla ofrece asistencia técnica y acompañamiento, pero no es el típico chat inmediato de apps más ligeras; suele pasar por ticket o llamada.

En resumen: Epsilon HR está preparado para que un fallo puntual no implique perder registros, pero el nivel de soporte y la experiencia de resolución dependen mucho de la complejidad de cada implantación.

5. Opiniones reales sobre Epsilon HR

5.1 Lo más valorado

Entre las valoraciones disponibles, lo que más destacan de Epsilon HR es su amplitud y modularidad. No es un software que solo cubra un punto (como fichaje o nóminas), sino que permite tener todo integrado bajo la misma plataforma. Eso evita el famoso “puzzle” de usar una app para fichar, otra para formación y otra para nóminas.

Los usuarios también suelen resaltar:

  • Cumplimiento legal: informes de registro horario, igualdad salarial y trazabilidad de cambios listos para inspección.
  • Escalabilidad: poder empezar por un módulo y sumar otros a medida que la organización crece.
  • Conexión con el sector público: es de las pocas soluciones con fuerte penetración en administraciones, lo que le da un plus de confianza en entornos muy regulados.
  • Soporte especializado: la compañía lleva más de 40 años en software laboral, y ese bagaje se nota en el acompañamiento.

Lo que más se valora de Epsilon HR no es tanto “la app mola” (no es su terreno), sino la robustez de tener un sistema integral que cumple normativa y se adapta a estructuras grandes y complejas.

5.2 Lo más criticado

Aunque las valoraciones de Epsilon HR suelen ser positivas, también hay puntos que los usuarios repiten como áreas de mejora:

  • Curva de aprendizaje: no es un software que se domine en un par de días. Al ser modular y tan amplio, requiere tiempo de implantación y formación interna.
  • Interfaz y usabilidad: comparado con apps más modernas, puede resultar menos intuitivo. No es un problema para usuarios recurrentes, pero sí para quienes solo entran de vez en cuando (ejemplo: empleados que solo quieren ver su nómina o fichar).
  • Precios poco claros: no existen planes públicos ni tarifas estándar. Todo va bajo cotización personalizada, lo que genera incertidumbre si lo comparas con herramientas SaaS que anuncian su precio de entrada.
  • Integraciones limitadas: en reseñas y comparativas, se suele mencionar que no tiene tantas integraciones nativas como competidores internacionales tipo Personio.
  • Soporte más “corporativo” que inmediato: hay acompañamiento, pero no esperes el chat en 5 segundos. El soporte suele ir por ticket o llamada, lo cual puede sentirse lento en organizaciones acostumbradas a atención instantánea.

Lo más criticado de Epsilon HR no es que falle en lo legal o en las funciones, sino que la experiencia de uso y la accesibilidad no están al nivel de soluciones más “plug & play”.

5.3 Puntuaciones en App Store y Google Play

La parte móvil de Epsilon HR se gestiona a través de la app e3Mobile. Aquí las valoraciones no son tan numerosas como en otros competidores más masivos, pero sirven para hacerse una idea:

  • En Google Play, la app ronda las 3 estrellas sobre 5. Los comentarios positivos destacan la utilidad para fichar y consultar nóminas, mientras que las críticas apuntan a fallos de usabilidad y problemas puntuales de conexión.
  • En App Store, la puntuación es similar: en torno a 3/5, con reseñas que valoran bien las funciones básicas pero señalan que la interfaz es mejorable.

La lectura aquí es clara: la app cumple lo que promete (fichar, consultar, solicitar ausencias), pero no enamora. En empresas grandes, esto no suele ser un problema porque lo importante es la integración con nómina y el cumplimiento legal; en cambio, en organizaciones más pequeñas, la sensación de “app poco intuitiva” puede pesar más en la experiencia de la plantilla.

6. Análisis pro: lo que sí y lo que no de Epsilon HR

Mirando con lupa, Epsilon HR es un software sólido que cubre prácticamente todas las áreas de la gestión de personas.

Pero como ocurre con cualquier herramienta de este calibre, hay cosas que brillan y otras que se quedan a medio camino.

Como toda herramienta grande, Epsilon HR tiene su cara A y su cara B. Desde la perspectiva de quienes analizamos software de RRHH a diario, estos son los puntos donde realmente brilla y aquellos donde se queda corto.

6.1 Qué destaca según la experiencia experta

  • Cobertura integral: nómina, fichaje, talento, analítica, firma digital, canal de denuncias… Es difícil encontrar un área de RRHH que no tenga cabida dentro de Epsilon HR.
  • Filosofía del dato único: meter la información una sola vez y que se replique en todos los módulos es un alivio frente al caos de sistemas aislados.
  • Cumplimiento legal muy cuidado: informes de registro horario, igualdad retributiva y trazabilidad de cambios listos para Inspección. Punto fuerte, sobre todo en entornos muy regulados.
  • Escalabilidad: el sistema está pensado para crecer con la organización, algo clave en medianas y grandes empresas.
  • Trayectoria: más de 40 años en el sector y una fuerte implantación en administración pública lo convierten en una opción “segura” para quienes buscan confianza y estabilidad.

6.2 Dónde se queda corto y por qué

  • Experiencia de usuario: no es el software más intuitivo ni visual del mercado. RRHH puede sacarle partido, pero para la plantilla la app se siente funcional y poco más.
  • Curva de implantación: no es plug & play. Requiere acompañamiento, tiempo de configuración y adaptación del equipo.
  • Integraciones limitadas: frente a competidores internacionales, su ecosistema cerrado puede ser un freno si la empresa ya usa otras herramientas externas.
  • Precios poco transparentes: todo va “a medida”, lo que complica la comparación rápida con otros SaaS que muestran sus tarifas de entrada.
  • Soporte clásico: hay acompañamiento, sí, pero con un enfoque más corporativo (ticket, llamada) que ágil (chat instantáneo).

6.3 ¿Cumple con la normativa laboral?

Sí, y aquí está uno de sus puntos más fuertes. Epsilon HR cubre sin problema la normativa de registro horario, conserva los datos los años exigidos y genera informes trazables para Inspección. Además, incorpora módulos específicos para igualdad retributiva y canal de denuncias.

Convirtiéndolo es una solución pensada para empresas que necesitan blindarse frente a las obligaciones legales
Epsilon HR es un software potente y fiable para organizaciones que buscan un sistema integral y muy legalmente blindado. Su mayor valor está en la amplitud y en el cumplimiento normativo; su mayor reto, en la experiencia de uso y la accesibilidad. No es para todos, pero en su terreno (empresas medianas, grandes y administración pública) juega con ventaja.

7. Precios de Epsilon HR: ¿qué incluye cada plan?

Aquí no hay “plan Starter 5€/mes” ni precios colgados en la web. Epsilon HR funciona con un modelo de cotización personalizada, lo que significa que el coste depende de la complejidad de la organización, el número de empleados y los módulos que se activen. Dicho de otra forma: hay que pedir presupuesto sí o sí.

7.1 Modelos disponibles (SaaS, on-premise, BPO)

Uno de los diferenciales de Epsilon HR frente a muchos competidores es que no se limita al SaaS puro. Ofrece tres modalidades de implantación:

  • SaaS (alquiler por uso): la opción en la nube, con pago recurrente, actualizaciones incluidas y acceso remoto.
  • On-premise: instalación en servidores propios, más habitual en administraciones públicas o empresas con políticas de seguridad estrictas.
  • BPO (outsourcing del proceso): Grupo Castilla asume directamente la gestión de nóminas y procesos, liberando totalmente a la empresa de esa carga.

Esta flexibilidad es útil para organizaciones con requisitos técnicos o legales muy concretos.

7.2 Relación calidad/precio frente a otras herramientas

El gran “pero” de Epsilon HR es que no hay transparencia de precios. Mientras competidores como Factorial, Sesame o Personio muestran tarifas desde su web, aquí todo va bajo presupuesto. Eso dificulta la comparación rápida y puede frenar a empresas pequeñas que buscan algo inmediato.

Dicho esto, en medianas y grandes compañías, la relación valor/precio es competitiva: ofrece cobertura normativa muy completa, módulos que reducen la necesidad de terceros y la tranquilidad de contar con un proveedor con 40+ años en el mercado. El problema es que para empresas más pequeñas, la percepción puede ser justo la contraria: “demasiado grande y demasiado caro para lo que necesito”.

Epsilon HR no se vende como un producto de tarifa plana, sino como una solución a medida. Eso tiene sentido para administraciones y grandes empresas, pero lo aleja del modelo SaaS accesible y transparente que triunfa entre las pymes.

8. ¿Para qué empresas es (realmente) Epsilon HR?

No todas las empresas necesitan un software tan completo como Epsilon HR. Igual que no te compras un camión para ir a por el pan, no tiene sentido implantar una suite integral si tu necesidad es simplemente registrar fichajes.

La clave está en entender cuando encaje y cuándo se queda grande.

8.1 Cuándo encaja como anillo al dedo

Epsilon HR tiene más sentido en:

  • Empresas medianas y grandes con plantillas numerosas o distribuidas.
  • Administraciones públicas o entidades muy reguladas.
  • Organizaciones con procesos laborales complejos: múltiples convenios, turnos rotativos, reporting a organismos oficiales.
  • Empresas que necesitan cumplimiento normativo exhaustivo: igualdad retributiva, canal de denuncias, auditorías retributivas.
  • Departamentos de RRHH que buscan un software modular y escalable, con reporting estratégico para dirección.

En este tipo de entornos, Epsilon HR juega cómodo: aporta orden, control y trazabilidad.

8.2 Cuándo puede quedarse corto (o grande)

Por el contrario, Epsilon HR no es la mejor opción cuando:

  • Hablamos de pymes pequeñas que solo necesitan cumplir con el registro horario y poco más.
  • Se busca una solución low cost y rápida de implantar.
  • La empresa quiere una app muy intuitiva con una experiencia de usuario sencilla para perfiles poco tecnológicos.
  • Se valora la transparencia en precios: aquí no hay planes públicos ni pruebas gratuitas al uso.

En estos casos, probablemente el software resulte demasiado complejo, costoso o sobredimensionado para la realidad de la empresa.

9. Comparativa rápida: Epsilon HR vs otras apps similares

Para que se vea claro dónde se sitúa Epsilon HR frente a otras soluciones del mercado, aquí dejamos una tabla semáforo con algunas de las funcionalidades clave. Recuerda: no hay herramienta “perfecta para todos”, depende del tamaño de la empresa, el presupuesto y lo que quieras cubrir.

Funcionalidad claveEpsilon HRSesameFactorialPersonioTramitApp
Registro horario legal
Fichaje con geolocalización🟡 (limitado)
Gestión completa de nómina🟡 (limitado, integraciones externas)
Selección y portal del candidato
Formación y desempeño🟡 (formación sencilla)
HR Analytics avanzado🟡
Canal de denuncias (compliance)
Firma digital integrada
Administración pública (foco)🟡 (orientado más a pymes)
Experiencia de usuario (app)🟡
Transparencia en precios❌ (cotización)

10. Conclusiones: nuestra opinión sobre Epsilon HR

Después de repasar a fondo todo lo que ofrece, queda claro que Epsilon HR no es “una app más” del mercado. Es un software con historia, pensado para cubrir de arriba abajo la gestión de personas en organizaciones grandes y complejas. Pero, como todo, tiene sus luces y sus sombras.

10.1 Qué hace bien (y para quién)

Lo suyo es la robustez: nómina, fichajes, formación, desempeño, canal de denuncias, firma digital… Si hay un proceso en RRHH, probablemente Epsilon HR tenga un módulo para gestionarlo. Además, su foco en cumplimiento normativo es un alivio para empresas que viven con el miedo a Inspección o que necesitan informes de igualdad salarial listos para ayer.

¿Para quién? Para medianas y grandes empresas (y muy especialmente para la administración pública) que buscan una solución integral, con un partner de confianza detrás y que no se asustan ante implantaciones largas o configuraciones complejas.

10.2 Qué le falta para ser redonda

Aquí viene la otra cara: Epsilon HR no brilla precisamente en usabilidad. La experiencia para la plantilla es más bien “funcional” que “agradable”. Además, la curva de implantación puede resultar dura, los precios son opacos (cotización a medida, nada de planes visibles) y las integraciones externas son más limitadas que en otros players internacionales.

En otras palabras: cumple con todo, sí. Pero no es el software que enamora a primera vista.

10.3 Quién debería probarla sí o sí

Si eres una empresa grande o administración pública con cientos de empleados, convenios diferentes, necesidad de reporting constante y una Inspección de Trabajo siempre rondando… entonces sí, Epsilon HR tiene mucho sentido para ti.

Si, en cambio, eres una pyme que solo busca fichar y sacar un par de informes rápidos, te va a sobrar por todos lados: acabarás pagando y configurando cosas que no necesitas.

👉 Epsilon HR es un traje a medida para gigantes. Si lo tuyo es algo más ágil, intuitivo y con precios claros, quizá sea mejor mirar en otra dirección.
👉 Has leído todo esto sobre Epsilon HR y quizá pienses: “esto suena potente, pero igual me viene grande”. Tranquilo, en TramitApp sabemos cómo darle a RRHH lo que necesita sin complicaciones. Pide una demo y verás que organizar turnos no tiene por qué parecer un máster en ingeniería.

 

Pide tu demo de TramitApp aquí

 

11. Preguntas frecuentes sobre Epsilon HR

 

1. ¿Qué es Epsilon HR y cuál es su función principal?
Epsilon HR es el software de RRHH de Grupo Castilla. Centraliza nóminas, registro horario, gestión del talento, formación, analítica, firma digital y canal de denuncias: un “todo en uno” para empresas que buscan control y cumplimiento legal.

2. ¿Cumple Epsilon HR con la normativa de registro horario en España?
Sí. Guarda registros durante el tiempo exigido por ley, genera informes para Inspección y permite fichaje multicanal (móvil con geolocalización, terminales físicos y llamada telefónica).

3. ¿Se puede fichar desde el móvil si no hay conexión a Internet?
La app e3Mobile necesita conexión para registrar en tiempo real, pero guarda los marcajes offline y los sincroniza automáticamente cuando vuelve la conexión.

4. ¿Qué modalidades de implantación ofrece: SaaS, on-premise o BPO?

Epsilon HR está disponible en tres modelos:

  • SaaS (cloud): pago recurrente, actualizaciones incluidas.
  • On-premise: instalación en servidores propios (habitual en administración pública).
  • BPO: externalización completa de nómina y procesos por Grupo Castilla.

5. ¿Qué tipo de soporte técnico ofrece Grupo Castilla?
Soporte clásico: tickets, teléfono y acompañamiento en implantación. No hay chat instantáneo, pero sí un equipo experto para configuración de convenios, nómina y procesos complejos.

6. ¿Es fácil configurar Epsilon HR al inicio?
Requiere acompañamiento. No es plug & play. La puesta en marcha incluye convenios, tablas salariales, turnos y permisos. Tras la implantación, el uso es fluido, pero hay curva de aprendizaje inicial.

7. ¿Para qué tamaño de empresa merece la pena?
Está orientado a medianas y grandes empresas, o administraciones con plantillas numerosas y normativa compleja. Para una pyme de ~20 personas puede resultar sobredimensionado y caro.

8. ¿Cómo impacta en la experiencia de la plantilla (portal y app e3Mobile)?
Aporta autonomía (nóminas, vacaciones, fichaje móvil, formación) y reduce consultas a RRHH. La app prioriza funcionalidad sobre diseño: cumple, pero no enamora.

9. ¿Es flexible con convenios distintos y plantillas distribuidas?
Muy flexible. El motor de nómina y el módulo de turnos soportan múltiples convenios, rotaciones y ubicaciones. Es una de las razones de su adopción en administración pública.

10. ¿Tiene precios públicos o solo cotización?
Solo bajo cotización personalizada. No hay planes públicos. Depende de empleados, módulos contratados y modelo de implantación (SaaS, on-premise o BPO).
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.