Seleccionar página

Qué dice la ley sobre la reducción de jornada laboral y el nuevo registro digital obligatorio

El Ministerio de Trabajo de España ha presentado un anteproyecto de ley en 2024 que propone dos cambios significativos en la legislación laboral: la reducción de la jornada laboral y la implementación obligatoria de un sistema de fichaje digital. Estos cambios en la legislación van a impactar de forma directa en la rutina de las empresas y sus plantillas, buscando promover un entorno de trabajo más eficiente y transparente.

Índice

  1. ¿Qué supone el anteproyecto presentado por el Gobierno?
  2. Propuesta de reducción de jornada laboral
    • Reducción a 38,5 horas semanales en 2024
    • Reducción a 37,5 horas semanales en 2025
  3. Nueva ley de fichaje digital obligatorio
    • ¿Queda prohibido fichar en papel?
    • Inspección de Trabajo accederá a los registros de fichajes de manera telemática
  4. Detalles del nuevo registro digital obligatorio
    • Accesibilidad y automatización del registro para trabajadores
    • Acceso remoto para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
    • Conservación de registros durante cuatro años
  5. Proceso de reglamentación y negociación colectiva
    • Plazos y proceso para la aprobación del reglamento de la nueva ley
    • Mecanismos de negociación colectiva y acuerdos de empresa
  6. Implicaciones de la nueva normativa laboral para empresas
    • Consecuencias del incumplimiento de la nueva ley
    • Tiempo de trabajo efectivo y horas extraordinarias
    • Presunción de jornada completa en contratos a tiempo parcial
    • Multas de hasta 10.000 euros por empleado
  7. ¿Seguirá siendo legal fichar con Excel?

     

  8. Cómo cumplir con la nueva ley de fichaje digital
  9. Derecho desconexión digital

¿Qué supone el anteproyecto presentado por el Gobierno?

El Gobierno de España ha presentado recientemente el anteproyecto de ley que propone la reducción de la jornada laboral semanal de 40 horas a 37.5 horas. Esta iniciativa legislativa se enmarca dentro de los esfuerzos del Ejecutivo para mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal, así como para aumentar el bienestar y la productividad de los trabajadores.

Otra de las principales novedades del anteproyecto es la obligatoriedad de implementar un sistema de fichaje digital para registrar las horas trabajadas. Este sistema reemplazará completamente el uso de registros en papel, que hasta ahora han sido comunes en muchas empresas. La reducción de la jornada laboral y la digitalización del registro horario son dos medidas que pretenden abordar problemas como el exceso de horas trabajadas no remuneradas, la falta de conciliación laboral y personal, y la necesidad de una mayor transparencia en el control horario.

Propuesta de reducción de jornada laboral

La jornada laboral ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de la historia, donde inicialmente, en muchos países era de 48 horas semanales. Sin embargo, las reformas laborales de mediados del siglo XX, establecieron la jornada de 40 horas. En la actualidad, el Gobierno de España ha presentado un anteproyecto de ley que propone reducir la jornada laboral hasta llegar a jornadas de 38.5 horas semanales en 2024 y 37.5 horas semanales en 2025. Este cambio se implementará de manera gradual, permitiendo a las empresas y a los trabajadores adaptarse a la nueva normativa.

Reducción a 38,5 horas semanales en 2024

Para el año 2024, el anteproyecto de ley propone una reducción de la jornada laboral desde las 40 horas semanales a las 38,5 horas semanales. Esta medida será implementada de manera gradual, permitiendo a las empresas y los trabajadores adaptarse a la nueva normativa. La reducción de horas trabajadas no solo busca mejorar el bienestar de los empleados, sino también incentivar una organización del trabajo más eficiente y enfocada en resultados.

Reducción a 37,5 horas semanales en 2025

En el año 2025, la jornada laboral se reducirá aún más, alcanzando las 37,5 horas semanales. Esta segunda fase de reducción continúa la tendencia de mejorar las condiciones laborales y se espera que tenga un impacto positivo tanto en la satisfacción de los empleados como en la productividad general de las empresas. La implementación de esta medida se acompañará de políticas de apoyo y recursos para asegurar una transición suave y beneficiosa para todas las partes involucradas.

Nueva ley de fichaje digital obligatorio

Paralelamente a la nueva ley de reducción de jornada laboral, el el Ministerio de Trabajo ha propuesto también nuevo borrador de ley para que el fichaje de las horas de trabajo en las empresas deba realizarse de manera digital obligatoriamente. La implementación de este sistema digital de registro horario es esencial para asegurar que la reducción de la jornada laboral se cumpla de manera efectiva y transparente.

Esta medida busca eliminar los registros en papel, que son propensos a errores y manipulaciones, y reemplazarlos por un sistema digital más fiable y preciso. La digitalización del registro horario permitirá un control más riguroso de las horas trabajadas, beneficiando tanto a empleados como a empleadores.

¿Queda prohibido fichar en papel?

Uno de los puntos más destacados del anteproyecto es la prohibición del registro horario en papel. Esta medida busca crear un entorno laboral más transparente y eficiente, donde la gestión del tiempo de trabajo sea más precisa y menos susceptible a errores o manipulaciones. Los registros digitales permitirán un control más riguroso y fiable de las horas trabajadas, beneficiando tanto a empleados como a empleadores.

Los registros en papel, aunque tradicionales, presentan varios inconvenientes: son fáciles de alterar, se pueden perder o dañar, y requieren mucho tiempo y esfuerzo para su mantenimiento y revisión. Con la nueva normativa, todos estos registros deberán ser digitales, facilitando así su almacenamiento y consulta para todas las partes implicadas, aumentando la transparencia.

Inspección de Trabajo accederá a los registros de fichajes de manera telemática

Otra de las medidas clave del anteproyecto es la facilitación de la comprobación telemática de los registros de horas trabajadas por parte de la Inspección de Trabajo. Esto significa que los inspectores podrán acceder a estos registros de forma remota, sin necesidad de estar físicamente presentes en la empresa para realizar las auditorías correspondientes.

Este cambio es fundamental para agilizar y mejorar la eficiencia de las inspecciones laborales. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social podrá acceder a los datos de forma rápida y sencilla, lo que permitirá detectar irregularidades con mayor antelación y tomar las medidas necesarias para corregirlas.

Además, la comprobación telemática aporta beneficios significativos para las empresas: al permitir un acceso remoto, se reduce la interrupción de las operaciones diarias y se minimiza el tiempo requerido para las inspecciones. Las empresas deberán asegurarse de que sus sistemas de fichaje digital sean compatibles con los requisitos de la Inspección de Trabajo, garantizando así un proceso fluido y conforme a la normativa.

¿Cómo debe ser en mi empresa el nuevo registro digital obligatorio?

Accesibilidad y automatización del registro para trabajadores

El registro digital será accesible para todos los trabajadores, quienes podrán registrar su jornada laboral de manera sencilla y rápida a través de dispositivos electrónicos como ordenadores, tabletas o teléfonos móviles. Esta automatización no solo facilitará el proceso de fichaje diario, sino que también permitirá una gestión más eficiente del tiempo de trabajo. Los trabajadores podrán ver y gestionar sus horas trabajadas, solicitar correcciones y acceder a su historial de registro en cualquier momento, lo que garantiza una mayor transparencia y control personal sobre su jornada laboral.

Acceso remoto para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Una de las características más innovadoras del nuevo sistema de registro digital es la capacidad de permitir el acceso remoto para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Esto significa que los inspectores podrán revisar los registros de horas de trabajo sin necesidad de estar físicamente presentes en las instalaciones de la empresa. Este acceso remoto agilizará los procesos de inspección y auditoría, permitiendo una supervisión más eficiente al reducir las interrupciones en las operaciones diarias de las empresas. Además, garantiza que los datos sean revisados de manera oportuna y precisa, mejorando la capacidad de detección de posibles incumplimientos.

Conservación de registros durante cuatro años

Otro aspecto crucial que deben recordar las empresas es la obligación de conservar los registros digitales durante un periodo de 4 años. Esta medida asegura que la información esté disponible para revisiones futuras, tanto por parte de la Inspección de Trabajo como por los trabajadores y sus representantes sindicales. La conservación de estos registros es fundamental para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas a lo largo del tiempo. Las empresas deberán asegurarse de que sus sistemas de almacenamiento sean seguros y fiables, protegiendo los datos contra pérdidas, alteraciones o accesos no autorizados.

¿Cuáles son las fechas y plazos para la aprobación de la nueva ley?

La nueva normativa en España sobre la reducción de jornada y el fichaje telemático obligatorio establece un periodo de seis meses para la elaboración y aprobación del reglamento que especificará los detalles operativos y legales del registro digital. Este reglamento ofrecerá instrucciones precisas sobre cómo las empresas deben implementar y mantener el sistema de registro digital. Durante estos seis meses, se realizará un proceso de consulta y revisión que involucrará a las partes interesadas, tales como representantes de los trabajadores y empleadores.

El desarrollo del reglamento y la implementación del sistema de registro digital podrán ser ajustados mediante mecanismos de negociación colectiva o acuerdos de empresa. Esto significa que las especificidades del sistema pueden ser adaptadas a las necesidades particulares de cada sector o empresa, siempre dentro del marco legal establecido.

En ausencia de un acuerdo colectivo o empresarial, las decisiones serán tomadas por el empresario, previa consulta con los representantes sindicales. Este enfoque flexible asegura que el sistema de registro digital pueda ser personalizado para reflejar las realidades y necesidades de diferentes entornos laborales.

¿Qué consecuencias tiene la nueva normativa laboral para mi empresa?

Consecuencias del incumplimiento de la nueva ley

El incumplimiento de las disposiciones establecidas en la nueva ley laboral puede tener consecuencias significativas para las empresas. Estas implicaciones están diseñadas para garantizar que las empresas cumplan con los requisitos de registro y que los derechos de los trabajadores sean protegidos adecuadamente.

Tiempo de trabajo efectivo y horas extraordinarias

La nueva normativa considera todo el tiempo registrado entre el inicio y la finalización de la jornada laboral como tiempo de trabajo efectivo. Cualquier tiempo trabajado que exceda la jornada ordinaria se contabilizará como horas extraordinarias o complementarias, dependiendo del tipo de contrato y las condiciones específicas. Esto garantiza que los trabajadores reciban la compensación adecuada por el tiempo extra trabajado y que las empresas mantengan un registro claro y preciso de las horas extraordinarias.

Presunción de jornada completa en contratos a tiempo parcial

En caso de incumplimiento en el registro de horas trabajadas para empleados a tiempo parcial, la ley presumirá que el contrato es a jornada completa, salvo prueba en contrario que demuestre el carácter parcial de los servicios. Esto protege a los trabajadores de prácticas laborales injustas y asegura que reciban el tratamiento y compensación adecuada según las horas efectivamente trabajadas.

Multas de hasta 10.000 euros por empleado incumplimiento

Las empresas que no cumplan con los requisitos de registro horario y la reducción de la jornada laboral se enfrentarán a multas significativas, que pueden llegar hasta los 10.000 euros por trabajador. Estas sanciones están diseñadas para incentivar el cumplimiento y garantizar que las empresas adopten las medidas necesarias para implementar el sistema de registro digital correctamente. Además, estas multas subrayan la importancia de la nueva normativa y la seriedad con la que se debe abordar su implementación.

¿Seguirá siendo legal fichar con Excel?

Tradicionalmente, muchas pequeñas y medianas empresas han utilizado Excel para llevar un control manual de las horas trabajadas por sus empleados. Esta práctica, aunque digital en su forma más básica, no cumple con los estándares de automatización y accesibilidad establecidos por la nueva normativa. La ley no solo busca digitalizar el registro, sino también asegurar que los datos sean precisos, inalterables y fácilmente accesibles para la inspección y los trabajadores.

Cómo cumplir con la nueva ley de fichaje digital fichaje digital

Para cumplir con la nueva ley, los sistemas de fichaje deben reunir varios requisitos clave que aseguren la transparencia y confiabilidad del registro horario: Algunas de las ventajas clave incluyen:

  • Registro automático de horas: Los empleados pueden registrar su jornada laboral de manera sencilla a través de aplicaciones móviles, ordenadores o códigos QR. Este sistema reduce la posibilidad de errores y manipulaciones, garantizando un registro preciso y fiable.
  • Acceso remoto y en tiempo real: Factorial permite que tanto los empleados como los representantes sindicales y la Inspección de Trabajo accedan a los registros de forma remota y en tiempo real. Esto facilita las auditorías y asegura la transparencia en el registro de horas trabajadas.
  • Seguridad y conservación de datos: Los datos registrados en Factorial se almacenan en servidores seguros, protegidos contra alteraciones y pérdidas. Además, la plataforma garantiza la conservación de los registros durante el periodo de cuatro años requerido por la ley.
  • Generación de informes detallados: Factorial permite generar informes detallados sobre las horas trabajadas, horas extras y otros datos relevantes de manera automática. Esto facilita la gestión de recursos humanos y el cumplimiento de la normativa.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.