¿Qué es Sesame recursos y para qué sirve?
Sesame Recursos Humanos es una herramienta que centraliza los procesos de gestión de personas en una única plataforma. Su propuesta no se limita al control horario: busca cubrir todo el ciclo de vida laboral de las personas dentro de la empresa, desde que entran hasta que salen (y todo lo que sucede en el medio).
Lo que plantea es simple: automatiza lo repetitivo, digitaliza lo que antes era papel y te permite tener una visión general de lo que está pasando en tu equipo en tiempo real. Desde fichajes y vacaciones hasta evaluaciones de desempeño o encuestas internas, la herramienta agrupa distinto módulos para que el departamento de RRHH tenga menos trabajo manual y más capacidad de análisis.
Pero, como suele pasar, bajo esa promesa amplia conviene mirar bien qué hace cada módulo, cómo funciona en el día a día y qué encaje real puede tener según el tipo de empresa.
¿Qué vamos a ver en esta reseña?
- Funcionalidades clave
- ¿Cómo funciona en el día a día?
- Opiniones
- Análisis profesional: lo que sí y lo que no
- ¿Cumple con la normativa?
- Precios: ¿Qué incluye cada plan?
- ¿Para qué empresas es (realmente)?
- Comparativa rápida con otras apps
- Conclusión: nuestra opinión profesional
- Preguntas frecuentes
Una solución para gestionar RRHH desde un solo sitio
El valor diferencial de Seame Recursos Humanos está en su enfoque integral: no se presenta como una herramienta de fichaje con añadidos, sino como un software completo de gestión de recursos humanos. Lo habitual es empezar por la parte de control horario, pero la plataforma va bastante más allá.
Entre sus funcionalidades (de las que hablaremos más adelante) principales, se incluye:
- Control horario multicanal
- Gestión de vacaciones y ausencias
- Turnos y planificación de equipos
- Firma electrónica de documentos
- Onboarding y workflows automatizados
- Evaluaciones de desempeño
- Encuestas internas
- Gestión documental
- Registro de horas por proyecto
- Control de tareas
Cada módulo puede contratarse de forma independiente o como parte de un plan más amplio, lo que permite cierto nivel de personalización según las necesidades del equipo.
Desde el punto de vista del día a día, su funcionamiento se basa en dar acceso a los distintos perfiles de la empresa (personas empleadas, responsables de equipo, administración…) con funcionalidades específicas para cada uno. Por ejemplo, las personas pueden fichar desde la app, ver su calendario o firmar documentos, mientras que los responsables pueden aprobar ausencias, planificar turnos o lanzar evaluaciones.
En resumen, Sesame Recursos Humanos ofrece una solución bastante completa para quienes buscan tener en un mismo sitio la mayoría de las tareas operativas de RRHH, sin necesidad de recurrir a varias herramientas separadas.
¿Qué tipo de empresas utilizan Sesame Recursos humanos?
Sesame recursos humanos apunta claramente a pequeñas y medianas empresas. Lo indican de forma explícita en su web, pero también se percibe por cómo presentan sus planes, precios y funcionalidades: escalables, sin excesiva complejidad técnica, pero con cierta profundidad operativa.
En la práctica, está pensado para compañías que:
- Tienen entre 10 y 200 personas en plantilla
- Necesitan digitalizar tareas repetitivas (fichajes, vacaciones, turnos, firma…)
- Quieren tener más visibilidad y control sobre lo que pasa en los equipos
- No tienen un departamento de RRHH enorme, pero sí alguien que asuma esa función y buscan herramientas para organizarse mejor.
Por eso es habitual en sectores como servicios, agencias, despachos profesionales, retail, hostelería, construcción o incluso tecnología. Es decir, negocios que no son gigantes, pero que sí han llegado a un punto donde Excel y WhatsApp ya no sirven.
También hay funcionalidades que pueden encajar en empresas un poco más grandes, pero el enfoque general está pensado para que una PYME pueda usarlo sin necesitar formación técnica, sin grandes integraciones y sin contratar a alguien solo para que mantenga la herramienta funcionando.
1. Funcionalidades clave de Sesame Recursos Humanos
(Hay que hacer la tabla)
Cuando una empresa se plantea digitalizar su gestión de personas, lo primero que quiere saber es: ¿qué puedo hacer con esta herramienta y qué no? En el caso de Sesame recursos humanos, las funcionalidades se agrupan bajo una propuesta bastante clara: centralizar en una sola plataforma todo lo relacionado con el día a día del equipo.
Esto incluye desde el registro horario obligatorio, hasta la gestión de turnos, las vacaciones y ausencias, la firma de documentos, y algunas capas más avanzadas como encuestas de clima, evaluación de desempeño o control de gastos.
No todas las funciones están disponibles en todos los planes, y no todas las empresas necesitan lo mismo. Pero en conjunto, Sesame ofrece un abanico amplio y modular que va más allá del simple fichaje, sin entrar en el terreno de las soluciones gigantescas que lo hacen todo… pero que luego nadie usa.
Control horario
El control horario es una de las funcionalidades estrella de Sesame recursos humanos, y también uno de sus puntos más completos. La plataforma permite fichar de varias formas pensadas para adaptarse a distintos tipos de empresas, equipos y formas de trabajar.
Se puede fichar desde la app del móvil, desde el ordenador, desde un kiosko físico en la oficina, y también a través de canales menos habituales como WhatsApp. Sí, fichar mandando un mensaje. Este tipo de integración resulta útil para perfiles que no usan apps o que tienen un uso muy limitado del móvil.
Además, se puede activar el Face ID, lo que añade una capa de verificación biométrica para evitar fichajes indebidos (aunque no se especifica si cumple con todos los requisitos de protección de datos exigidos en estos casos, aunque imaginamos que sí).
La geolocalización es otro punto importante: se puede ver desde dónde se ha hecho el fichaje, lo cual resulta útil para empresas con personas en movilidad o trabajo híbrido. A esto se le suma el modo offline, que guarda el registro y lo sincroniza en cuanto haya conexión, evitando sustos si falla el wifi o no hay cobertura.
En resumen, el sistema de control horario de Sesame cubre casi todos los escenarios habituales de fichaje, y lo hace con opciones que combinan flexibilidad para la plantilla y control para la empresa.
Gestión de turnos y jornadas
Esta funcionalidad de Sesame recursos humanos está pensada para empresas que necesitan organizar horarios variables, rotaciones o cuadrantes más o menos complejos. Desde el panel de administración se pueden crear, modificar y asignar turnos de forma manual o automática, lo cual permite adaptarse tanto a estructuras pequeñas como a organizaciones con varios centros y plantillas grandes.
El sistema permite establecer distintos tipos de jornada, diferenciar entre turnos fijos y rotativos, e incluso configurar turnos partidos. También incluye la opción de visualizar el cuadrante por semana, mes o persona, lo que facilita el control y la planificación desde el área de RRHH o gestión.
Un punto interesante es la posibilidad de asociar reglas o condiciones específicas a los turnos: por ejemplo, si hay que garantizar descansos mínimos, evitar solapamientos o cubrir ciertos horarios críticos. Eso no solo ayuda a cumplir con la normativa laboral, sino que reduce errores y conflictos en la asignación.
Desde el punto de vista del equipo, cada persona puede consultar sus turnos asignados desde la app, recibir notificaciones si hay cambios y ver la información de forma clara. Esto es útil para evitar malentendidos o ausencias no justificadas.
En resumen, es una funcionalidad potente para empresas que no tienen una jornada uniforme y que necesitan un control más dinámico de la planificación horaria.
Vacaciones y ausencias
Sesame recursos humanos permite gestionar vacaciones, permisos y ausencias desde un único panel. Las personas de la plantilla pueden solicitar días libres directamente desde la app o la web, indicando fechas, tipo de ausencia y comentarios si hace falta. Desde ahí, la solicitud pasa automáticamente al flujo de aprobación preconfigurado.
El sistema está pensado para reducir los típicos cruces de correos o mensajes perdidos: las solicitudes llegan directamente a la persona responsable, que puede aprobar, rechazar o comentar desde su propio panel o incluso desde el móvil. Todo el historial queda registrado y disponible para consultar en cualquier momento.
Además, se pueden configurar distintos tipos de ausencias (vacaciones, baja médica, asuntos propios, etc.), cada uno con sus condiciones. Por ejemplo, se pueden definir límites, periodos de disfrute, justificación obligatoria o acumulación de días.
Otro punto destacable es que los calendarios se sincronizan automáticamente, de modo que RRHH tiene una visión clara de quién está disponible, quién ha pedido vacaciones y si hay solapamientos dentro del equipo. Esto facilita mucho la organización, sobre todo en empresas con varios departamentos o con alta rotación.
Es una funcionalidad muy enfocada en ahorrar tiempo de gestiones repetitivas y evitar conflictos por falta de información.
Firma electrónica
Con esta funcionalidad Sesame recursos humanos permite firmar documentos laborales directamente desde la plataforma, sin necesidad de imprimir, escanear ni enviar correos de ida y vuelta. Cada persona empleada puede acceder a sus documentos y firmarlos con unos pocos clics, desde cualquier dispositivo.
Eso sí, hay que tener en cuenta que el número de firmas disponibles varía según el plan contratado. En los planes básicos esta funcionalidad está incluída pero con límite de documentos al mes. Para ampliar ese volumen o tener firmas ilimitadas, es necesario pasar a un plan superior.
El sistema se integran dentro del módulo de gestión documental, lo que permite centralizar contratos, anexos, políticas internas o cualquier otro documento que requiera de firma. Además, se guarda un registro completo de cada firma: fecha, persona firmante y versión del documento.
También es posible automatizar flujos de firma, por ejemplo, al incorporar a una nueva persona al equipo o al renovar contratos periódicos. Esto reduce mucho la carga operativa y mejora el cumplimiento legal, sobre todo en empresas que gestionan muchas contrataciones o documentos recurrentes.
En definitiva, una funcionalidad muy útil para RRHH, pero que puede quedarse algo corta en planes básicos si la empresa firma muchos documentos cada mes.
Gestión documental centralizada
Todo en único espacio (si sabes organizarlo)
La gestión documental en Sesame recursos humanos está pensada para que recursos humanos tenga todos los documentos importantes en un mismo sitio, accesibles por perfiles definidos y siempre con trazabilidad.
Desde el propio panel puedes subir, almacenar, clasificar y compartir documentos con las personas empleadas: contratos, nóminas, certificados, normativas internas… Cada archivo puede asignarse a una persona, a un equipo o dejarse accesible de forma general.
Además, cuenta con funcionalidades para facilitar la gestión del día a día:
- Control de versiones, para tener histórico de cambios
- Etiquetado personalizado, permite que se puedan buscar documentos por tipo, fecha o área.
- Notificaciones automáticas, cuando un documento es compartido, actualizado o requiere revisión.
Uno de los puntos fuertes es su integración con la firma electrónica y los flujos de aprobación: puedes, por ejemplo, generar un contrato desde una plantilla, enviarlo para firma y archivarlo automáticamente en el perfil de la persona empleada, sin salir de la herramienta.
Eso sí, la experiencia va a depender en gran parte de cómo se configure y organice todo desde el principio. Si no hay una estructura clara, es fácil acabar con una carpeta llena de PDFs sin control.
Es una funcionalidad útil para ahorrar tiempo, evitar errores y cumplir con la normativa de acceso a la documentación laboral, siempre que se use con cabeza.
Comunicación interna
De los avisos al chat, con emojis incluidos.
La comunicación interna es uno de los aspectos donde Sesame recursos humanos se aleja de la imagen clásica de “software de fichaje” y busca ofrecer un entorno más colaborativo, casi como una red social interna para equipos.
Desde el panel puedes:
- Enviar mensajes directos entre personas de la empresa, tipo chat interno.
- Crear comunidades temáticas o por departamentos para centralizar la información y mantener conversaciones organizadas.
- Compartir publicaciones con formato de “feed” (al estilo red social), que pueden recibir reacciones tipo emoji para fomentar la interacción.
- Activar avisos globales para toda la plantilla o para ciertos grupos (por ejemplo “recuerda fichar antes de salir” o “nuevo protocolo disponible”).
Este módulo también permite segmentar las comunicaciones según departamentos, turnos o ubicaciones, lo cual resulta clave para empresas con equipos distribuidos.
¿Lo más destacado? Que la propuesta va más allá del clásico “enviar mail interno” o de los tableros de anuncios. El objetivo es crear un entornos donde la información fluya sin saturar a la plantilla, dando espacio también para compartir novedades, ideas o pequeñas celebraciones.
Eso sí, para sacarle todo el partido, hace falta tener una mínima estrategia de comunicación interna definida. Porque si no, lo de “comunidad” puede quedarse solo en el nombre.
Evaluación del desempeño, encuestas de clima, objetivos
No solo fichar: también medir, preguntar y alinear.
Sesame recursos humanos incluye un módulo pensado para medir cómo va el equipo, tanto desde una perspectiva más emocional (clima) como en términos de rendimiento (objetivos y desempeño). Una funcionalidad que va más allá del puro control horario y se mete de lleno en la parte más “soft” del trabajo en recursos humanos.
Estas son las piezas clave del módulo:
- Evaluación del desempeño: permite crear y lanzar evaluaciones periódicas, personalizables por rol, departamento o persona. Se pueden definir competencias y niveles, establecer fechas límite y visualizar resultados desde un panel consolidado. La lógica está más cerca de una matriz de evaluación que de una encuesta simple.
- Encuestas de clima laboral: formato tipo formulario, con preguntas predefinidas o personalizadas. Las respuestas pueden ser anónimas y los datos se presentan en informes agregados que ayudan a tomar el pulso del equipo. La herramienta también permite programar envíos periódicos para hacer seguimiento.
- Gestión de objetivos: cada persona puede tener objetivos asignados, que se vinculan con los OKR (Objectives and Key Results) del equipo o de la empresa. Se pueden marcar como cumplidos, en proceso o bloqueados, y se pueden comentar directamente desde la plataforma.
Esta parte del software está pensada para empresas que quieren combinar métricas duras (como fichajes o productividad) con indicadores más cualitativos, como la satisfacción o el alineamiento con los objetivos. No es una funcionalidad residual, sino una de las apuestas claras del producto.
Eso sí: como en cualquier herramienta de evaluación, la utilidad dependerá de cómo se configure y se use. Pero para quienes ya tienen procesos definidos, puede ser una buena palanca para estructurarlos y hacerlos sostenibles en el tiempo.
Reclutamiento y selección
Un módulo útil, aunque limitado por el número de vacantes activas.
Sesame recursos humanos incluye un sistema de gestión de procesos de selección integrado en su plataforma. No se trata de un ATS (Applicant Tracking System) potente como los que usan las consultoras o grandes corporaciones, pero sí ofrece una solución práctica para empresas que quieren centralizar todo su flujo de selección sin salir de la misma herramienta de RRHH.
Desde este módulo se pueden:
- Crear y publicar ofertas de empleo: personalizando los campos, la descripción del puesto y las etapas del proceso
- Recoger candidaturas desde un formulario web: se integra directamente con la plataforma
- Hacer seguimiento del proceso: visualizando en qué fase está cada candidatura, con opción a dejar notas o actualizar estados (por ejemplo: entrevista, pendiente, descartado).
- Comunicar con los candidatos/as desde dentro de la herramienta, gracias a la integración del chat.
Uno de los puntos a tener en cuenta es que el número de vacantes activas está limitado según el plan contratado. Por ejemplo, en el plan Starter solo se permite gestionar una oferta de empleo activa. Esto lo hace viable para PYMES que abren procesos de forma puntual, pero puede quedarse corto si hay una alta rotación o varias vacantes en marcha al mismo tiempo.
Es una funcionalidad bien resuelta para equipos pequeños o con procesos simples, pero puede no ser suficiente si necesitas automatizaciones, filtros avanzados o gran volumen de procesos abiertos a la vez.
People Analytics y retribución flexible
Datos que ayudan a tomar decisiones (aunque no son infinitos).
En los planes más avanzados, Sesame recursos humanos incorpora un apartado de People Analytics pensado para visualizar indicadores clave sobre la gestión de personas. No es una herramienta de BI (Business Intelligence), pero sí permite consultar métricas básicas de RRHH de forma rápida y visual. Entre los datos que se pueden consultar:
- Ausencias y bajas más frecuentes
- Horas extra y fichajes fuera de horario
- Tasa de cumplimiento de objetivos
- Encuestas y clima laboral
- Turnos, fichajes, horas trabajadas…
Estos informes permiten detectar patrones, identificar cuellos de botella o simplemente tener una visión más clara del día a día, especialmente útil para responsables de RRHH que no quieren estar sacando datos de mil sitios.
En paralelo, Sesame recursos humanos también ofrece un módulo de retribución flexible, gestionado a través de una plataforma externa (Cobee). Gracias a esta integración, las empresas que lo habilitan pueden permitir que las personas elijan parte de su salario en formato de beneficios como cheques comida, transporte o seguro médico, con ventajas fiscales.
Eso sí: la integración con Cobee no está incluida en todos los planes. Solo está disponible para quienes contratan el plan más completo o lo negocian como extra. Además, al depender de una plataforma externa, el proceso puede implicar pasos adicionales de configuración o gestión.
En resumen: los módulos de análisis y compensación no son los más potentes del mercado, pero cumplen con lo esencial y aportan valor real a equipos que quieren empezar a tomar decisiones basadas en datos sin montar un sistema paralelo.
Integración con otras herramientas vía API
Cuando necesitas que todo hable el mismo idioma (pero no todos los planes lo permiten).
Uno de los puntos fuertes de las soluciones SaaS es su capacidad para integrarse con otras herramientas. En el caso de Sesame recursos humanos, la integración vía API está disponible, pero no de forma universal: solo los planes superiores permiten habilitar este tipo de conexiones.
Esto permite que Sesame se conecte con sistemas externos de gestión de nómina, contabilidad, ERPs, u otras plataformas que ya estén en uso dentro de la empresa. El objetivo es claro: evitar duplicidades en tareas y reducir los errores derivados del lapso manual de datos de una herramienta a otra.
Además de la API, Sesame ofrece integraciones prediseñadas con herramientas como:
- Microsoft Teams y Slack (para notificaciones y fichaje)
- Google Calendar y Outlook (para sincronizar ausencias y turnos)
- Cobee (para retribución flexible)
- Zapier (para automatizaciones básicas sin necesidad de código)
Ahora bien, estas integraciones pueden requerir configuración técnica y no todas están incluidas en los planes más básicos. En algunos casos, el uso de la API está condicionado a un número limitado de llamadas o necesita activación manual por parte del equipo de soporte de Sesame.
Dicho de otra forma: si tu empresa necesita que Sesame hable con otras herramientas, asegúrate de revisar bien qué plan contratáis y qué implicaciones tiene cada integración. Porque no todo lo que parece plug&play lo es desde el minuto uno.
2. ¿Cómo funciona Sesame Recursos Humanos en el día a día?
Más allá de las funcionalidades que promete, lo importante es saber cómo se traduce todo eso en el uso real: desde que te das de alta hasta que tus equipos empiezan a fichar, pedir vacaciones o recibir encuestas.
En este bloque analizamos cómo se pone en marcha Sesame recursos humanos, qué opciones tienes para configurarlo y cómo es el trabajo tanto para la persona que administra como para quien simplemente entra a fichar o revisar sus documentos.
Spoiler: como ya te podrás imaginar, la experiencia no es la misma si gestionas una plantilla de 10 que si gestionas 100 y, como ya hemos visto, algunas opciones avanzadas solo están disponibles a partir de ciertos planes.
Registro e implementación
- Alta rápida, sin permanencia y con demo gratuita
- Sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados
La entrada en Sesame recursos humanos es, en principio, sencilla. El alta es rápida, no hay permanencia obligatoria y ofrecen una demo gratuita para probar la herramienta antes de contratar. Es decir: puedes curiosear sin compromiso.
No se requieren conocimientos técnicos avanzados para empezar. La herramienta está pensada para que cualquier persona pueda registrarse, configurar lo básico y empezar a usarla en poco tiempo. El onboarding inicial está guiado y la plataforma pone ciertos pasos automáticos para importar empleados, cerrar centros de trabajo o ajustar horarios estándar.
Ahora bien, si necesitas adaptar la herramienta a una estructura más compleja (por ejemplo, con varios centros, turnos rotativos o equipos con roles específicos), la implementación puede llevar algo más de tiempo. En planes superiores se incluye soporte para la puesta en marcha, lo cual facilita bastante las fases iniciales cuando hay cierta carga operativa.
Vamos, que empezar con Sesame no requiere formación técnica, pero cuanto más compleja sea tu organización, más necesario será invertir tiempo (o contar con ayuda del soporte) para configurarla de forma óptima.
Gestión desde RRHH o administración
- Altas de usuarios, asignación de turnos, permisos, automatizaciones, seguimiento de fichajes y envíos de documentos
- Acceso a informes, control de presencia, descarga de reportes…
Desde el panel de administración de Sesame recursos humanos, el equipo de RRHH o quien tenga los permisos de gestión puede controlar casi todos los engranajes del día a día: desde dar de alta nuevas personas en la plataforma hasta definir los horarios, asignar turnos y establecer reglas de fichaje personalizadas.
También es posible configurar permisos por usuario o por rol, automatizar ciertas acciones recurrentes (como notificaciones de ausencias o revisiones de fichaje pendientes) y realizar un seguimiento en tiempo real del control horario. En función del plan, se pueden activar distintos niveles de personalización en estas automatizaciones.
La gestión documental también forma parte del entorno de administración, permitiendo el envío masivo de documentos a firmas, el seguimiento de su estado y la descarga organizada de todo lo relevante. Todo esto se hace desde el mismo entorno de gestión, sin necesidad de integrar herramientas externas.
Además, el sistema permite acceder a informes, generar reportes personalizados y tener visibilidad completa del control de presencia. Los datos pueden descargarse en distintos formatos, lo que facilita el análisis y la preparación de informes internos o auditorías.
En resumen, la gestión administrativa en Sesame cubre todo lo esencial y centraliza las tareas clave en un único panel. La experiencia mejora cuanto más optimizado esté el flujo de permisos, roles y automatizaciones, algo que depende en parte del plan contratado.
Uso por parte del equipo
- App y portal para fichar, pedir vacaciones, firmar documentos o recibir comunicados
- Soporta fichaje sin conexión
- Permite validaciones jerárquicas hasta tres niveles
El uso de Sesame recursos humanos por parte de las personas empleadas es bastante directo, tanto desde el portal web como desde la app móvil, disponible para iOS y Android. Desde ahí se puede:
- Fichar la jornada (con opciones como geolocalización, reconocimiento facial, WhatsApp o incluso en modo offline si no hay conexión)
- Solicitar vacaciones o ausencias en solo unos clics
- Firmar documentos enviados desde RRHH sin tener que imprimir ni escanear nada
- Recibir comunicados internos, consultar tareas asignadas o reaccionar en las comunidades si se usa la funcionalidad de comunicación interna.
Además, Sesame permite configurar validaciones jerárquicas de hasta tres niveles, lo que significa que las solicitudes pueden pasar por distintos responsables antes de aprobarse, una función útil en estructuras más complejas o cuando hay necesidad de control en cascada.
La experiencia, eso sí, puede variar ligeramente según el plan: algunas opciones están disponibles solo a partir de ciertos niveles de suscripción (ya lo sabes).
3. Opiniones sobre Sesame Recursos Humanos
Cuando una herramienta lleva tiempo en el mercado y tiene visibilidad, las opiniones no tardan en llegar. Y con Sesame recursos humanos pasa justo eso. Acumula miles de valoraciones en plataformas como Google Play y App Store, además de comentarios en foros y webs especializadas.
¿El resumen rápido? Tiene buena acogida entre quienes buscan digitalizar tareas básicas de RRHH sin complicarse demasiado, pero no se libra de críticas relacionadas con la usabilidad, límites funcionales o atención al cliente.
Analizamos a fondo qué es lo que más se valora, qué aspectos se repiten entre los puntos negativos y qué puntuaciones están recibiendo.
Lo más valorado
Según plataformas de reseñas
- Plataforma intuitiva
- Buen abanico de funcionalidades
- Firma electrónica, control de horario y experiencia desde el móvil
Las valoraciones positivas suelen coincidir en varios puntos clave. Según las reseñas en plataformas como Google Play o App Store la experiencia general de uso es ágil y sencilla, incluso para equipos sin demasiada experiencia previa con este tipo de software.
Uno de los aspectos más destacados es la interfaz intuitiva, tanto en la versión web como en la app móvil. El sistema está diseñado para que cualquier persona pueda fichar, solicitar vacaciones o firmar documentos sin perderse entre menús o pasos innecesarios.
También se valora positivamente el abanico de funcionalidades disponibles, especialmente para empresas pequeñas que buscan centralizar tareas como control horario, gestión de vacaciones o firma electrónica sin depender de múltiples herramientas distintas.
Y si algo hay que se repite en muchas reseñas: la experiencia desde el móvil funciona bien. Fichar con geolocalización, recibir comunicados o validar solicitudes desde la app se percibe como una ventaja clara para equipos en movilidad o con poco tiempo para entrar al ordenador.
Lo más criticado
- Errores puntuales con la geolocalización
- Funciones avanzadas reservadas a planes superiores
- Precios poco accesibles para empresas pequeñas o equipos muy reducidos
Aunque la valoración general de Sesame recursos humanos es positiva, también hay aspectos que generan críticas recurrentes, especialmente entre las empresas más pequeñas.
Uno de los puntos más mencionados es que la geolocalización puede fallar de forma puntual, lo que afecta al registro correcto de los fichajes. No es un problema exclusivo de esta herramienta, pero es relevante cuando se utiliza en equipos con alta movilidad o que fichan fuera de oficina.
Otra crítica habitual tiene que ver con el modelo de precios escalonado: muchas funciones avanzadas están reservadas a planes superiores. Esto incluye, por ejemplo, el número de vacantes publicables en el módulo de selección, el acceso a API o algunas opciones de personalización. Las empresas que contratan un plan básico pueden encontrarse con limitaciones si sus necesidades crecen.
También se menciona que los precios no siempre resultan accesibles para equipos muy reducidos o con un uso puntual de software. Aunque la plataforma no exige permanencia y ofrece demo gratuita, los costes mensuales pueden suponer una barrera para microempresas.
Puntuaciones orientativas
- Capterra / GetApp / Software Advice → 4.6/5
- Google Play → 3.5/5
- Apple Store → 3.7/5
Aunque las valoraciones nunca lo cuentan todo, sirven para hacerse una idea general del pulso que la herramienta mantiene con quienes la utilizan. Y en el caso de Sesame recursos humanos, la percepción cambia según la plataforma.
En portales especializados como Capterra, GetApp o Software Advice, la herramienta recibe una media de 4,6 sobre 5, destacando por su facilidad de uso y amplitud funcional. Este tipo de plataformas suelen recoger opiniones más técnicas o de personas encargadas de la implementación, por lo que refleja una visión más estratégica.
En cambio, si miramos las valoraciones en tiendas de apps (donde opinan más quienes la usan en el día a día), la puntuación baja ligeramente:
- Google Play → 3,5 / 5
- Apple Store → 3,7 / 5
En estas últimas destacan tanto aspectos positivos (como la interfaz) como algunas quejas recurrentes sobre el fichaje offline o la estabilidad de la app en ciertos dispositivos. Nada fuera de lo habitual, pero suficiente como para tenerlo en cuenta si el uso principal será desde el móvil.
4. Análisis profesional: lo que sí y lo que no de Sesame Recursos Humanos
Sesame recursos humanos ha sabido consolidarse como una opción reconocida en el mundo del software de gestión de personas, sobre todo entre pequeñas y medianas empresas que buscan digitalizar procesos clave sin complicarse la vida.
Pero como toda herramienta, no todo es blanco o negro: hay funcionalidades que destacan por encima de la media y otras que, según el plan o el tipo de empresa, pueden quedarse algo cortas o exigir más esfuerzo del previsto.
Aquí van los síes y los peros de Sesame, desde nuestro análisis y sin rodeos.
Fortalezas
- Muy completa a nivel funcional (control horario + gestión interna + analítica)
- Opciones de fichaje versátiles (hasta WhatsApp)
- IA y paneles de People Analytics en planes avanzados
Cobertura funcional amplia y bien estructurada
Sesame va más allá del clásico software de control horario. Integra también gestión de turnos, vacaciones, firma electrónica, documentación, comunicación interna y hasta procesos de selección. Todo desde una misma interfaz, sin necesidad de saltar de una herramienta a otra.
Fichaje versátil y adaptado a distintos contextos
Además del fichaje habitual desde la app o la web, permite opciones como geolocalización, reconocimiento facial, fichaje por WhatsApp o sin conexión a internet. Un abanico útil para plantilla móviles, turnos variables o equipos híbridos.
Paneles avanzados y analítica con IA
En sus planes superiores, incluye herramientas de People Analytics y paneles con IA orientados a facilitar la toma de decisiones basadas en datos: desde clima laboral hasta métricas de desempeño, pasando por el uso de beneficios sociales.
Sesame ofrece un producto bien armado, con capas de funcionalidades que cubren desde lo operativo hasta lo estratégico. La amplitud es su fuerte, sobre todo si la empresa está dispuesta a invertir en planes avanzados. A nivel de herramienta, se nota que han pensado en el día a día de RRHH y en cómo centralizar todo sin perder de vista la experiencia del equipo. ¿Lo mejor? Que lo hace sin complicarse demasiado.
Debilidades
- Planes con límites funcionales relevantes
- Algunas funcionalidades en desarrollo o sin madurez completa
- Precio mínimo mensual elevado para microempresas (desde 75 €/mes) *Esto lo tenemos que enfocar de otra manera, porque en TramitApp tenemos el mismo precio. Lo podemos poner como debilidad pero contarlo de una manera que no nos eche tierra.
Aunque Sesame recursos humanos destaca por su amplitud funcional, la experiencia completa no está disponible desde el primer momento (o sí, eso ya depende del plan que elijas). Algunas características clave (como la firma electrónica limitada, las integraciones vía API o los planes avanzados de analítica) están limitadas a planes superiores. Esto obliga a valorar muy bien qué incluye realmente cada nivel de suscripción antes de lanzarse a ello.
También hay funcionalidades que siguen en fase de desarrollo o no están del todo maduras, especialmente en áreas como clima laboral o comunicación interna, lo que puede condicionar su impacto real en el día a día.
Por último, aunque los 75€/mes de partida no son un desvío respecto a otros softwares del sector, sí puede quedarse algo alto para empresas muy pequeñas que solo necesitan resolver lo básico. La clave está en si se busca solo fichaje… o una solución más completa de RRHH.
5. ¿Cumple con la normativa?
Sí. Sesame recursos humanos está diseñado para facilitar el cumplimiento legal, especialmente en lo relativo al registro horario y a la gestión documental con validez jurídica. Incluye funcionalidades que permiten:
- Registrar la jornada laboral con trazabilidad: ubicación, dispositivo, fecha y hora
- Conservar los registros durante al menos cuatro años, tal como exige la normativa laboral española.
- Recoger firmas electrónicas en documentos relevantes y establecer un control de acceso seguro.
- Habilitar un canal interno de denuncias, tal como establece la Ley 2/2023 para determinadas empresas.
Además, cuenta con la certificación ISO/ICE 27001:2017, un estándar internacional que avala las prácticas de seguridad de la información. Esto no solo protege los datos personales y laborales, sino que refuerza la confianza en la plataforma como herramienta corporativa segura.
Aunque algunas funciones vinculadas al cumplimiento normativo están sujetas al tipo de plan contratado, la base legal se cubre en todos los casos de forma sólida y verificable. En contextos donde la inspección laboral o las auditorías internas son una posibilidad, tener una solución como esta puede marcar la diferencia entre un susto y una revisión sin sobresaltos.
6. Precios de Sesame Recursos Humanos: ¿qué incluye cada plan?
Tabla de comparativa de los planes junto con TramitApp: Starter, Professional, Enterprise y añadimos TramitApp
Funcionalidad / Plan | Starter (desde 75 €/mes) | Professional (desde 125 €/mes) | Enterprise (desde 185 €/mes) | TramitApp |
---|---|---|---|---|
Control horario y turnos | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Gestión de turnos | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Creación automática de horarios y turnos | ❌ | ❌ | ❌ | ✔️ |
Vacaciones y ausencias | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Firma electrónica | Hasta 10/mes | Hasta 100/mes | Ilimitadas | ✔️ Ilimitada desde base |
Vacantes activas (selección) | 1 | 3 | Ilimitadas | ❌ |
Evaluación del desempeño | ❌ | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Objetivos y clima laboral | ❌ | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Planes de carrera | ❌ | ❌ | ❌ | ✔️ |
People Analytics | ❌ | ✔️ | ✔️ (IA + avanzado) | ✔️ |
Automatizaciones | ❌ | ✔️ (limitado) | ✔️ (completo) | ✔️ |
API / Integraciones | ❌ | ❌ | ✔️ | ✔️ |
Reparto de nóminas | ❌ | ❌ | ❌ | ✔️ |
Soporte prioritario / dedicado | ❌ | ❌ | ✔️ | ✔️ |
Canal de denuncias | ✔️ | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Incluye aspectos como número de firmas, vacantes, acceso a analítica, API, soporte, automatizaciones, etc.
Comentarios clave:
- El plan Starter es suficiente si buscas fichaje, vacaciones y turnos, pero tiene límites (firmas, vacantes)
- El plan Professional desbloquea las funciones más potentes (evaluación, People Analytics, objetivos…)
- En Enterprise da acceso a personalización, API, firma ilimitada, etc.
El plan Starter: ¿una solución básica suficiente o demasiado recortada?
El plan Starter de Sesame recursos humanos arranca en 75€/mes para 15 personas y es el punto de entrada a su ecosistema de recursos humanos. A simple vista, ofrece lo que muchas pymes necesitan para cumplir con la normativa y tener una gestión operativa básica: control horario, turnos, vacaciones, firmas electrónicas, comunicación interna y hasta un pequeño módulo de reclutamiento. Todo esto, disponible tanto en la web como en la app, y con opción de fichaje mediante geolocalización, Face ID, offline e incluso WhatsApp.
Pero más allá de ese abanico inicial, hay límites importantes a tener en cuenta:
- La firma electrónica está limitada a 10 documentos al mes, una cifra que puede quedarse muy corta en cuanto se empiece a digitalizar un proceso serio.
- El módulo de reclutamiento permite solo una vacante activa a la vez, lo que no resulta operativo para empresas que buscan varios perfiles o hacen procesos continuos.
- El acceso a funcionalidades avanzadas como People Analytics, evaluación del desempeño, objetivos, planes de carrera, automatizaciones o API directamente no está incluido.
- Tampoco se puede repartir nóminas desde la plataforma ni crear horarios de forma automática (hay que construirlos manualmente).
¿Conclusión? El Starter puede funcionar si lo que buscas es digitalizar lo justo y cumplir con la normativa, sin complicaciones ni personalización. Pero si tu gestión ya está un paso más allá (o va a estarlo pronto), puede que este plan se te quede pequeño más rápido de lo que imaginas.
El plan Professional: lo bueno empieza aquí (pero con matices)
En este plan es donde Sesame recursos humanos empieza a desplegar sus cartas más potentes. Por un precio de 125€/mes (para 10 personas), ya se desbloquean muchas de las funcionalidades que marcan la diferencia frente a una herramienta de control horario básica.
Aquí ya entran en juego los módulos de evaluación del desempeño, gestión de objetivos, People Analytics con paneles personalizables, automatizaciones para tareas repetitivas y una mejor experiencia de uso tanto para RRHH como para el equipo. También se amplían los límites de firma electrónica y se permite gestionar más de una vacante activa a la vez. En resumen: la herramienta ya no solo te ayuda a cumplir, sino que empieza a ayudarte a mejorar.
Eso sí, no todo está incluido:
- Algunas funcionalidades clave como reparto de nóminas, la API, las integraciones avanzadas, la firma ilimitada o la creación automática de turnos siguen reservadas para el plan Enterprise.
- La personalización de dashboards y módulos también es limitada, algo que puede frustrar a equipos que ya tienen procesos claros y buscan adaptar la herramienta a su operativa, no al revés.
- Aunque ya se accede a más analítica, el número de funcionalidades depende del número de personas y del pack contratado. No es un plug&play: necesitas pedir presupuesto si tu equipo crece.
¿En resumen? El plan Professional sí es una buena base para empresas en crecimiento o con cierta complejidad interna, pero puede quedarse corto para quienes buscan máxima eficiencia, personalización o ya trabajan con muchas herramientas conectadas.
El plan Enterprise: todo lo que ofrece… y lo que aún no
El plan, en teoría, más completo de Sesame recursos humanos. El “aquí ya lo tienes todo” que muchas empresas esperan cuando llegan a esta categoría. Y es cierto que marca la diferencia en varios aspectos:
- Firmas electrónicas ilimitadas
- Acceso a la API y a integraciones con herramientas externas
- Reparto de nóminas
- Creación automática de turnos
- Planes de carrera
- Paneles de People Analytics personalizables
- Soporte prioritario y funciones personalizadas para adaptar tu herramienta a tu operativa.
Como conclusión: más potencia, más autonomía para RRHH y más capacidad de decisión basada en datos.
Ahora bien, no todo es tan redondo. Para empezar, no se publica el precio de este plan, lo que obliga a solicitar una demo o presupuesto. Y aunque puede parecer normal en planes Enterprise, puede resultar poco ágil para empresas que buscan información clara desde el primer clic.
Además, hay algunas funcionalidades que, aunque están disponibles, siguen en fase de desarrollo o con margen de mejora. Por ejemplo, algunos clientes han señalado que la analítica aún tiene recorrido, o que ciertas automatizaciones podrían ser más flexibles.
Y por último, el concepto de “Enterprise” puede generar ciertas expectativas. Si vienes de trabajar con soluciones 100% personalizables o con entornos complejos, es posible que te toque adaptar procesos a la herramienta más de lo que pensabas.
En resumen: el plan Enterprise de Sesame recursos humanos ofrece un abanico muy potente para empresas medianas o grandes que buscan centralizar todo en un mismo lugar. Pero como en todo, conviene revisar bien qué está incluido, qué está en camino y qué necesita desarrollo ad-hoc antes de lanzarse.
¿Dónde queda Sesame en la comparativa de precios del sector?
Si miramos la etiqueta del precio, Sesame recursos humanos no juega en la liga de soluciones low-cost. Su plan básico (Starter) parte de 75€/mes para 15 personas (5€/persona/mes), y a partir de ahí, el precio escala según el volumen, necesidades y funcionalidades.
Aunque esto lo sitúa en un rango medio-alto dentro del mercado, también hay que decir que incluye funcionalidades que no siempre están presentes en otros planes básicos: control horario, gestión de turnos, vacaciones y ausencias, y hasta un pequeño número de firmas electrónicas y vacantes activas.
¿Entonces qué? Pues podríamos decir que Sesame no es la opción más económica, especialmente para equipos muy pequeños, pero compensa (en parte) esa inversión con una suite bastante amplia desde el plan intermedio. La clave está en valorar si vas a usar esas funcionalidades desde el primer día… o si te tocará pagar por anticipado.
7. ¿Para qué empresas es (realmente) Sesame Recursos Humanos?
En su comunicación Sesame recursos humanos deja bastante claro que su foco está en las pymes. Pero más allá del marketing, lo que determina si una herramienta encaja o no con una empresa es cómo responde a sus procesos reales. En el caso de Sesame, hablamos de una solución pensada para equipos con cierta estructura: empresas que ya tienen turnos definidos, flujos de validación, vacaciones que deben aprobarse, documentos que necesitan firma y una necesidad creciente de datos que ayuden a tomar decisiones desde RRHH.
No está diseñada para quienes empiezan desde cero o buscan “algo para fichar y ya”, sino para quienes necesitan orden, automatización y trazabilidad sin complicarse la vida. Por eso puede no ser la opción más económica para estructuras mínimas, pero sí una alternativa interesante para pymes que ya han dado el paso a profesionalizar su gestión interna.
Cuando sí que encaja
- Plantillas medianas con cierta complejidad (turnos, distintos roles, trabajo en movilidad…)
- Empresas en crecimiento que quieren evitar duplicidades y papel
Hay un punto en el control horario deja de ser “solo fichar”. Cuando los turnos cambian cada semana, las vacaciones no cuadran solas y necesitas saber quién aprueba qué sin tener que estar preguntando por todos lados… Ahí es donde herramientas como Sesame recursos humanos empiezan a tener sentido.
Plantillas medianas, con perfiles diversos y cierto nivel de coordinación interna pueden sacarle partido desde el primer día. También empresas en expansión, que ya intuyen que seguir con Excels, correos y validaciones manuales no es sostenible… ni escalable.
Aquí no se trata solo de cumplir la ley. Se trata de gestionar mejor el tiempo de los procesos de las personas, sin perderse en el intento.
Cuando puede quedarse corto (o grande)
- Equipos muy pequeños o con estructuras simples
- Empresas que buscan personalización avanzada sin pagar un plan Enterprise.
No todo el mundo necesita un despliegue de funcionalidades XXL. Equipos muy pequeños, con estructuras simples y pocos procesos que automatizar, pueden ver en Sesame recursos humanos más herramientas de las que en verdad van a usar (o pagar).
También hay empresas que necesitan mucha personalización o integración avanzada, pero que no están en condiciones de asumir un plan Enterprise. Para ellas, el camino puede ser más cuesta arriba: o se adaptan a lo que ofrece cada plan, o toca subir de escalón antes de estar listas.
Y aunque la escalabilidad siempre es un punto a favor, no todas las herramientas se adaptan igual de bien a cada etapa. En algunos casos, el salto entre planes puede sentirse más como un “todo o nada” que como una evolución progresiva.
8. Comparativa rápida con otras apps
Sabemos que cuando buscas un herramienta de recursos humanos, no estás solo comparando precios. Estás buscando una solución que encaje con tu equipo, tus procesos y tu día a día. Por eso te lo contamos de forma visual con lo esencial: funcionalidades clave comparadas entre otras apps.
Así de un vistazo, puedes ver donde brilla cada herramienta y donde no tanto.
Tabla semáforo con funcionalidades clave
✅ (incluido) / 🟡 (limitado o disponible solo en ciertos planes) / ❌ (no incluido)
Funcionalidad clave | TramitApp | Sesame | Factorial | Bizneo | Personio |
---|---|---|---|---|---|
Fichaje multidispositivo | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Fichaje con geolocalización | ✅ | ✅ | 🟡 | 🟡 | ✅ |
Fichaje con fotografía | ❌ | ✅ | ❌ | ✅ | ✅ |
Fichaje offline / sin conexión estable | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Gestión de ausencias y vacaciones | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Gestión de turnos y horarios rotativos | ✅ | ✅ | 🟡 | ✅ | 🟡 |
Alertas y recordatorios de fichajes | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | 🟡 |
Asignación de tiempos a tareas o proyectos | ✅ | ✅ | 🟡 | ✅ | ✅ |
Informes legales y personalizados | ✅ | ✅ | 🟡 | ✅ | 🟡 |
Integración con otras herramientas | ✅ | 🟡 | ✅ | ✅ | ✅ |
Soporte técnico accesible | ✅ | 🟡 | 🟡 | 🟡 | 🟡 |
Plan gratuito sin límite de usuarios | ❌ | ❌ | ❌ | ❌ | ❌ |
Escalabilidad para empresas en crecimiento | ✅ | ✅ | 🟡 | ✅ | ✅ |
Facilidad de uso para empleados | ✅ | ✅ | 🟡 | ✅ | ✅ |
¿Qué nos dice esta tabla? Que, aunque todas las herramientas cubren los básicos del control horario y la gestión de personas, no todas lo hacen del mismo modo ni con la misma lógica de producto.
Hay soluciones más modulares, otras más cerradas por planes, algunas con funciones disponibles desde el inicio y otras que reservan las avanzadas para versiones superiores. Por eso, más allá de las funcionalidades concretas, la clave está en entender qué modelo encaja mejor con la estructura, el ritmo y el presupuesto de tu empresa.
Esta tabla no pretende señalar ganadores, sino ayudarte a ver de forma rápida qué puedes esperar de cada opción… y qué no. Porque elegir bien una herramienta de RRHH no es solo una cuestión de precios o diseño, sino de cuántos problemas te ayuda a resolver sin crear otros nuevos.
9. Conclusión: nuestra opinión profesional sobre Sesame Recursos Humanos
¿Es Sesame recursos humanos una buena opción?
Sí, especialmente para empresas con cierta complejidad en la gestión de personas. Tiene músculo funcional, una plataforma cuidada y recorrido en el mercado. Ahora bien: no es una solución para todo el mundo. Si buscas algo básico o totalmente a medida sin pasar por caja, puede que se te quede grande y/o se te suba de precio.
Lo que hace bien
- Abanico de funcionalidades amplio y bien conectado
- Experiencia pensada para escalar y automatizar RRHH de verdad
- IA, análisis de datos y comunicación interna lo hacen más completo que otras opciones básicas
Sesame recursos humanos destaca por su amplitud funcional y una plataforma que conecta bien sus piezas. No se limita al control horario, sino que integra herramientas que permiten automatizar procesos, centralizar la información y reducir tareas manuales en la gestión del equipo. Ese enfoque integral es uno de sus mayores aciertos.
El diseño modular está bien planteado para escalar sin romper lo ya montado. Aunque ciertas funciones avanzadas están limitadas por plan, la estructura permite ir añadiendo capacidades conforme la empresa madura en su gestión interna. No obliga a reinventar el sistema cada vez que se da un paso adelante. Y eso, en la práctica, se traduce en menos fricciones para el equipo de RRHH.
Destaca especialmente en tres ejes poco cubiertos por muchas soluciones del sector:
- People Analytics: su propuesta en los planes avanzados permite visualizar datos clave del equipo sin recurrir a herramientas externas.
- Comunicación interna: añade funcionalidades que van más allá del típico tablón de anuncios digital: hay chats, comunidades y un sistema con interacciones que recuerda más a una red social privada.
- Automatización de procesos y firma digital: la posibilidad de disparar flujos automáticos de tareas administrativas (como aprobaciones o reparto de documentos) suma diferencia sin necesidad de desarrollos complejos.
En resumen: es una herramienta pensada no solo para cumplir, sino para profesionalizar la gestión del equipo. Y en ese punto juega en una liga distinta a las soluciones que solo digitalizan tareas sueltas.
Lo que podría mejorar
- Acceso a funciones clave solo en sus planes superiores
- Precio base alto para empresas pequeñas
- Puntuación baja en tiendas móviles que pueden reflejar problemas de UX
El acceso escalonado a funcionalidades relevantes puede condicionar la experiencia real de uso. Aunque la estructura modular de Sesame recursos humanos es sólida, algunas herramientas clave (como la evaluación de desempeño, los paneles de analítica avanzada o las integraciones vía API) están reservadas para los planes más altos. Esto implica que, en la práctica, parte del potencial de la plataforma no está disponible si no se accede a sus planes Professional y Enterprise. Y eso no siempre casa con las expectativas de empresas que buscan soluciones “todo en uno” desde el inicio.
El precio de entrada parte de 75€/mes, una barrera no menor para empresas muy pequeñas o con estructuras muy simples. Aunque no es un importe desorbitado si se valora el alcance funcional, sí puede quedar fuera del radar para negocios que solo necesitan cubrir los básicos (control horario, vacaciones y ausencias). Este posicionamiento puede limitar su adopción en ciertos segmentos del mercado.
Las valoraciones en las tiendas de apps móviles (3,5 en Android y 3,7 en iOS) apuntan a posibles puntos de fricción en la experiencia de uso desde el móvil. Para una solución que apuesta fuerte por la operativa en movilidad, es un aspecto a seguir de cerca. Especialmente si consideramos que buena parte del uso diario por parte de los equipos no administrativos se produce precisamente desde el smartphone.
En conjunto: Sesame apunta alto en visión funcional, pero su política de acceso por planes puede dejar a algunas empresas con la sensación de que parte del valor está demasiado lejos, al menos de entrada.
¿Quién debería valorarlo?
- Empresas medianas que ya han dado el salto a la digitalización y ahora buscan automatizar, ordenar y profesionalizar sus procesos de RRHH.
Sesame recursos humanos es una opción a tener en cuenta para empresas medianas que ya han superado la fase inicial de digitalización (es decir, aquellas que ya no se conforman con registrar horas o gestionar vacaciones en Excel) y que ahora buscan llevar la gestión de personas a un nivel más profesionalizado.
Es una solución pensada para organizaciones con cierta complejidad operativa: turnos rotativos, distintos niveles jerárquicos, trabajo híbrido o remoto, o procesos de RRHH diversificados (firma, clima, desempeño, reclutamiento…). En estos escenarios, el ecosistema de funcionalidades de Sesame permite centralizar y automatizar mucho, con una experiencia bastante coherente.
Además, es una herramienta que puede escalar bien si se contempla como una apuesta a medio plazo. Su mayor valor no está en cubrir lo básico, sino en construir una operativa más sólida y estratégica alrededor del talento, el tiempo y los datos. Por eso, resulta especialmente interesante para empresas que ya han hecho parte del camino y quieren dar un paso más.
10. Preguntas frecuentes sobre Sesame Recursos Humanos
Aunque hemos repasado (muy) en detalle todo lo que ofrece Sesame, hay algunas dudas que se repiten entre quienes están valorando esta herramienta. Aquí recopilamos las más frecuentes, con respuestas objetivas y sin rodeos, para ayudarte a tomar una decisión más informada.
¿Cumple con la normativa de registro horario?
Sí. Cumple con la legislación española y permite generar informes para inspección.
¿Tiene plan gratuito?
No. Ofrece una prueba gratuita de 15 días.
¿Se puede fichar sin conexión?
Sí.
¿Qué pasa si dejo de pagar?
No hay permanencia, pero se pierden funcionalidades avanzadas (API, firma ilimitada, analítica…).
¿Qué tipo de soporte ofrece?
Soporte humano, en español, y recursos de ayuda online.
¿Cuántas personas pueden usar Sesame?
No hay un número fijo por empresa, pero el coste mínimo mensual parte de 75€, lo que puede suponer una barrera para equipos muy pequeños. El precio se adapta según el número de personas usuarias.
¿Se integra con otras herramientas?
Sí, pero en planes superiores. Ofrece integración vía API para conectar con otras plataformas de gestión o nóminas.
¿Qué pasa con los datos si dejo de usar la herramienta?
Los datos se pueden exportar antes de finalizar el servicio. Al dejar de pagar, se revoca el acceso a la plataforma y sus funcionalidades, pero es posible solicitar una copia de la información almacenada.