Seleccionar página
Home » Canal de denuncias Whistleblowing
⚠️ Contar con un canal de denuncias es obligatorio por Ley desde el 13 de marzo. Para más información sobre plazos y requerimientos haz clic aquí.

Canal de denuncias whistleblowing

El canal de denuncias de TramitApp es una plataforma de delación de irregularidades en tu empresa conforme con las leyes de protección al informante de la UE y la GDPR. Cuenta con buzón de denuncias anónimo y confidencial que cumple con todas las medidas de seguridad tanto para empresa como para empleado.

¿Por qué un software de denuncias?

Anonimiza las denuncias de los empleados

Los denunciantes protegen su identidad de forma sencilla y respetando la GDPR

Fortalece tus directrices anticorrupción

Mantendrás a raya el fraude y la corrupción con una herramienta completa y efectiva

Cumple con la Directiva Whistleblower

Con el canal de denuncias cubres todos los requisitos de las leyes al respecto de tu país

Empresa certificada ISO-27001

TramitApp es una empresa certificada en la ISO 27001. Esta norma asegura la confidencialidad y la integridad de toda la información así como de los sistemas que la procesan.

Información relevante sobre el canal de denuncias

¿Qué es un canal de denuncias?
El canal de denuncias, también llamado buzón de denuncias, es una herramienta para que los empleados puedan informar a la empresa sobre cualquier conducta inapropiada, irregularidades o incumplimiento de las normas, y así prevenir situaciones de corrupción, fraude o cualquier otra actividad ilícita.
¿Qué quiere decir que sea un canal "confidencial y anónimo"?
Que cualquier persona que presente una denuncia a través de ese canal no tendrá que revelar su identidad ni sus datos personales. Además, la información proporcionada en la denuncia se mantendrá en secreto y solo será compartida con las personas involucradas en la investigación o las autoridades competentes si es necesario.
¿La ley me obliga a contar con un canal de denuncias en mi empresa?
Cada vez más países están ampliando su Directiva Whistleblower obligando a las empresas a contar con un buzón de denuncias. En España concretamente obliga la Ley 2/2023 del 20 de febrero con una serie de condiciones.
¿Es obligatorio para todas las empresas en España?
La ley española recoge la obligatoriedad solo para empresas con más de 49 empleados en España. Sin embargo, es una herramienta altamente recomendada para mejorar la gestión de riesgos de cualquier empresa.
¿Cuáles son los plazos de implementación en España?

Tres meses desde la entrada en vigor de la ley, que se producirá a los veinte días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
En caso de empresas con 249 trabajadores o menos, el plazo se extiende hasta el 1 de diciembre de 2023.

¿Cómo es nuestro canal de denuncias?

Asegura el anonimato y la confidencialidad al comunicar irregularidades

Sistema ID que garantiza el anonimato del denunciante si así lo solicita
Sin necesidad de que el empleado o tercero revele su identidad, protegiendo así su integridad
Fomenta la responsabilidad en la organización, ya que obliga a los líderes a tomar medidas para abordar cualquier problema informado

Abre un canal de denuncias público

Cumple los requisitos de la ley permitiendo acceso a todos los interesados
Acceso tanto interno como público, aumentando la diversidad de los denunciantes
Permitiendo el acceso público, puedes identificar problemas que pueden no haber sido detectados internamente
foto baja médica

Sigue el proceso en tiempo real

Puedes consultar en cualquier momento en qué estado se encuentra la denuncia
Accesible tanto para el denunciante como para el supervisor, solo necesitarán su código ID
Un proceso muy sencillo e intuitivo, desde el envío de la denuncia hasta la finalización del trámite

Beneficios de implantar un buzón de denuncias

Detecta de forma anticipada posibles irregularidades o conductas contrarias a la ley o la normativa interna de la empresa
Hace un uso apropiado del régimen disciplinario de la empresa y penaliza a quienes cometen irregularidades
Colabora con la investigación judicial, si se produce un procedimiento penal relativo a la empresa
Atenúa la responsabilidad penal de la empresa, en el caso de que se haya cometido un delito por parte de uno de sus miembros

Más de 1500 empresas confían en nosotros 😉