Control horario de empleados

El único software de control horario multidispositivo y
combinable que incluye cuadrante inteligente

Fichar desde móvil

Fichar desde web

Fichar en kiosko

Prueba nuestro software de recursos humanos y gestión de tiempo 🙂
Además, te regalamos 15 días de acceso sin compromiso.

Fichar desde móvil: para empleados en itinerancia


App de control horario
Tan fácil como darle a «play» y «stop» para marcar el tiempo de trabajo. Apta para personal con cualquier grado de cualificación.


Geolocalización


Recordatorios


Cuadrante


Visión de equipo
Fichar por web: para personal de oficina


Control horario en la nube



Cuadrante


Teletrabajo


Proyectos


En la nube
Fichaje desde kiosko: para centros de trabajo


Máquina digital para fichar
Nuestro kiosko consiste en una o varias tablets con nuestro software instalado. Dispones de varios métodos de fichaje: reconocimiento facial activado por voz, tarjeta o PIN.


Reconocimiento facial


PIN


Tarjeta


Multilocalización
Todos los kioskos envían información a los servidores se TramitApp, por lo que toda la información está centralizada y se puede consultar en tiempo real cómodamente desde cualquier ordenador o dispositivo móvil.
¡La innovación tiene su premio!








El software de control horario que
mejor cubre las necesidades de una empresa
Informes de gestión de personal




Asigna horas a proyectos
Cuadrante Inteligente





Todo en un único lugar
Multiempresa, multisede




Adaptado a tu empresa
Compatible con tu software empresarial
Puedes conectar las funcionalidades del software de recursos humanos de Tramitapp con cualquier ERP (SAP, Sage, Oracle…) Mediante API o FTP.
No tendrás que migrar usuarios ni preocuparte por la integridad de la información. Nuestra aplicación utiliza SCIM (System for Cross-domain Identity Management) para que solo tengas que gestionar los usuarios desde una sola aplicación.
Tramitapp también utiliza SSO (SIngle Sign On) para que los usuarios puedan emplear la misma clave para acceder a todos los sistemas.








Prueba nuestro software de recursos humanos y gestión de tiempo 🙂
Además, te regalamos 15 días de acceso sin compromiso.



Más de 1500 empresas confían en nosotros 😉






























































Preguntas frecuentes sobre control horario
¿Qué es el control horario?
Es el registro de las horas de entrada y salida de los trabajadores a su puesto de trabajo, lo realicen de manera presencial o remota. También indica cómo han sido repartidas estas horas de trabajo a lo largo de la jornada.
¿En qué consiste el control horario?
¿Es obligatorio el control horario?
¿Están todas las empresas obligadas a llevar un control horario?
¿Desde cuándo es obligatorio el control horario?
¿Quién está obligado a fichar?
¿Quién está exento del control horario?
- Los altos directivos
- Autónomos
- Socios de cooperativas
- Trabajadores domésticos
- Deportistas profesionales
- Artistas de espectáculos públicos
- Los abogados que prestan sus servicios en despachos
- Cualquier trabajador cuya actividad esté declarada por ley como una relación de carácter especial
¿Debe el empresario pedir autorización al trabajador para el control horario?
¿Cómo se registra la jornada laboral?
Por un lado están los sistemas más tradicionales como la hoja de papel o tabla de Excel impresa y firmada con los registros de cada trabajador. Por otro lado soluciones más digitales que simplifican el proceso ayudando al trabajador y al departamento de Recursos Humanos.
En TramitApp ofrecemos tres sistemas: a través de la página web, a través del móvil o a través de un kiosko a la entrada de las oficinas con el que fichar, por ejemplo, a través de reconocimiento facial.
¿Cómo controlar las horas de trabajo?
Para ayudar a controlar las horas de trabajo de cada empleado, soluciones como TramitApp ofrecen, además del control horario, una visión global de cada trabajador en el que se recogen también sus ausencias, vacaciones y permisos. De este modo los departamentos de Recursos Humanos tienen toda la información en un mismo cuadrante.
¿Se puede fichar con una hoja o con Excel?
Sí, el registro de jornada se puede hacer de forma manual. La ley no indica cómo llevar a cabo el control horario aunque la digitalización es recomendable, ya que ahorra tiempo y simplifica los procesos a la hora de informar a los trabajadores.
¿Cuál es la jornada laboral en España?
Según el Estatuto de los Trabajadores la jornada laboral máxima legal no puede ser superior a 40 horas semanales de trabajo efectivo. Este límite puede ser modificado por el convenio colectivo de cada sector.
¿Se pueden realizar fichajes automáticos?
Sí, aplicaciones como TramitApp permiten que los fichajes sean automáticos siempre que sean, por ejemplo, dentro de un horario o localización.
¿Cuándo hay que fichar en el trabajo?
La ley indica que los trabajadores deben fichar siempre a la entrada y la salida del trabajo. Desde TramitApp recomendamos que también fichen los descansos y pausas.
¿Hay que fichar los descansos?
Según la ley no es estrictamente necesario registrar cada pausa pactada con los trabajadores o sus representantes (como puede ser la pausa de la comida o el descanso para el desayuno) siempre que el empresario pueda demostrar que existe un acuerdo sobre estas pausas.
Pero en caso de que no exista acuerdo o se trate de pausas informarles como salir a fumar, la inspección no podrá confirmar que esos descansos tuvieron lugar y presumirá que se trata de tiempo de trabajo efectivo de trabajo.
Desde TramitApp aconsejamos a los empresarios que soliciten a sus trabajadores fichar sus descansos para que los datos sean lo más objetivos posible.
¿Cuál es el descanso en una jornada laboral?
¿Cuál es el tiempo de descanso entre jornadas?
¿Cuántas horas laborales tiene un año?
¿Cuántas horas extras se pueden hacer al año?
¿Cómo se compensan las horas extras?
¿Qué pasa si un trabajador realiza más de 80 horas extra al año?
¿Cuál es la multa por no llevar el control horario?
¿Cuál es la diferencia entre las horas complementarias y las horas extra?
El número de horas complementarias de un trabajador no puede exceder el 30% de las ordinarias del contrato y el empleado debe conocerlas con 3 días de antelación.
¿Se puede renunciar al cobro de las horas extra?
¿Cuánto tiempo debe guardarse el registro horario?
¿Qué sistemas existen para controlar el cumplimiento del horario en los trabajadores?
¿Cómo podemos controlar la asistencia de los trabajadores?
¿Cómo controlar a los empleados a distancia?
¿Cómo funciona el control horario de TramitApp?
¿Quieres saber más?
- ¿Qué es el control laboral y por qué es obligatorio?
- Todo lo que necesitas saber sobre el control horario
- Ley de control horario: ¿sabes cómo te afecta? Evita multas
- Cómo aplicar la ley de control horario de empleados
- ¿Qué ocurre si mis trabajadores olvidan fichar?
- 8 opciones para el registro de jornada laboral
- Por qué debes digitalizar el control horario para una inspección


¿Qué opinan nuestros clientes?
Las herramientas que proporciona TramitApp son un must para nuestra gestión del día a día, pero el equipo humano que hay detrás trabajando para el cliente es el valor diferencial
Una herramienta autónoma, muy ágil y sencilla de utilizar. Estamos especialmente satisfechos por el servicio de Soporte y Atención al Cliente que nos ha dado desde un inicio, para resolver temas de inducción, parametrización, consultas de todo tipo; por lo que logramos encontrar un apoyo para el servicio contratado.
El uso de TramitApp para el registro de la jornada ha supuesto una revolución para la compañía. Un proceso que de antemano era costoso y requería de bastante tiempo para su gestión, ha sido convertido en un proceso ágil y fácil tanto para trabajadores como para el Departamento de RRHH.
Y por si esto fuera poco, la implantación, integración y actualización con el software de Nautalia Viajes ha sido sencilla, rápida y adaptada a las necesidades de nuestro negocio. ¡Todo un éxito del equipo de trabajo de TramitApp!
TramitApp es la herramienta que todo departamento de RRHH debiera tener. Es fiable, fácil e intuitiva. Dispones en una sola aplicación de toda la información digitalizada, con la trazabilidad de quien ha hecho qué, cuándo y cómo se ha comunicado, algo imprescindible para una empresa del siglo XXI.
Los empleados tienen a su disposición toda la información y trámites a su alcance los 365 días del año, por lo que la comunicación entre empleados y empleadores resulta transparente.